El dueño de Amazon ha mostrado diversas ilustraciones sobre cómo serán las colonias espaciales gigantes. Por E. F.
Como Elon Musk, otro de los ricos de Silicon Valley que sueñan con una vida fuera de la Tierra, Jeff Bezos -el dueño de Amazon- tiene varios proyectos en mente. Así lo reveló en Washington cuando contó sus planes para colonizar la Luna, a diferencia de Musk, que apunta a Marte.
Preocupado por la situación medioambiental, Bezos busca un modo de preservar la Tierra y sus recursos. Estamos -admite- ante una inminente y gran crisis: el uso de energía crece un tres por ciento al año.
Las colonias serán cilíndricas y allí vivirán millones de personas
Para cubrir el consumo mundial, bastaría hoy con un parque solar del tamaño de Nevada. Pero en dos siglos, dice Bezos, ese parque debería ser del tamaño de la Tierra. Así pues, si la demanda sigue al alza, nos abocamos al racionamiento de energía. Por ello, Bezos ve alternativas en crear mundos artificiales como los llamados cilindros O’Neill, unas colonias espaciales cilíndricas flotantes con acceso a una amplia energía solar y en las que podrían vivir millones de personas. Estas se construirían con materiales de asteroides y otros recursos espaciales y tendrían ambientes climatizados, con ciudades, granjas, montañas e incluso playas.
EL SIGUIENTE RETO DE BEZOS
Abaratar los viajes espaciales. No hay otra, y él lo sabe. ¿La solución? Los cohetes reutilizables. Blue Origin, la compañía espacial de Bezos, lleva tres años desarrollándolos. Y cuenta con cierto apoyo tácito de Mike Pence, vicepresidente de Estados Unidos, que ya habla de un regreso a la Luna en 2024. Por ello, Bezos se prepara para pujar por el contrato del vehículo de descenso y aterrizaje lunar de la NASA.
Te puede interesar
Jeff Bezos, el hombre que se ha hecho aún más rico con la pandemia, tiene un plan…