Un programa con bebés robots en las escuelas de una ciudad de Colombia ha permitido reducir los embarazos entre adolescentes. Por F. Goitia
El 20 por ciento de los niños nacidos en Colombia el año pasado fueron de madres de entre 10 y 19 años. Son cifras habituales en América Latina, la región del mundo, junto con el África subsahariana, con más embarazos entre las menores de edad. En un país muy católico y con los evangélicos en ascensión, la educación sexual en las escuelas -que muchos padres rechazan por «promover el sexo entre los jóvenes»- no ha permitido reducir el número de madres adolescentes.
Los muñecos, como los bebés, lloran por la noche, piden comida…
Vista la situación, en Caldas, un municipio de 78.000 habitantes cercano a Medellín, han decidido recurrir a la robótica. A partir de los 13 años, los escolares de la ciudad se llevan a su casa un ‘simulador de bebé’. Se trata de unos muñecos de caucho que actúan como lo hace un recién nacido, llorando para pedir comida, para que se les cambie el pañal o cuando se despiertan por la noche. Es un modo de mostrar a los menores lo que implica ser padres. En apenas un año, los embarazos entre jóvenes de 13 a 19 años se han reducido un 15 por ciento.
Foto apertura: adolescentes de un colegio de Caldas, en Colombia, reciben los bebés robots con los que convivirán durante unos días.
Te puede interesar
¿Por qué sufren los adolescentes?
Adolescencia adelantada, un grito precoz