Una visión en el tiempo del Paseo de la Castellana, en Madrid, invita a la reflexión sobre el momento que vivimos causado por la crisis del coronavirus. Por L. Gómez/ Fotografías: Carlos Carrión
• La propuesta que recorre Europa: ‘La ciudad de los quince minutos’
Treinta años separan una imagen de la otra. Cuando el fotógrafo Carlos Carrión tomó la primera en el madrileño Paseo de la Castellana, en España vivíamos 38,8 millones de habitantes, arrancaban las televisiones privadas, Puerto Urraco llenaba los titulares, estallaba la primera Guerra del Golfo y el sida obligaba a la entonces muy polémica campaña del ‘Póntelo Pónselo’.
Tres décadas después, somos 46,9 millones de españoles y el coronavirus lo ha inundado todo; lo único que ha vaciado son las calles. Y lo que podría haber sido una bella imagen del Paseo de la Castellana tomado por la gente en un soleado día de primavera -casi una utopía frente a los atascos y la contaminación- el último domingo en Fase 0 de la capital, se ha convertido más bien en una distopía, la inquietante visión de un cataclismo del que aún no está claro cómo saldremos.
Te puede interesar
Desconfinamiento: el estrés del ni juntos ni revueltos
