Álvaro Ybarra Zavala, retratar las esquinas del mundo
Colombia, Chad, Congo… Ybarra Zavala lleva dos décadas retratando las vidas de los olvidados por más de 40 países. Una labor por la que el Club Internacional de la Prensa le acaba de conceder su Premio Internacional de Fotoperiodismo. Él mismo nos selecciona algunas de las ‘razones’ fotográficas que lo avalan. Son extractos de las historias que lleva años compartiendo con los lectores de ‘XLSemanal’. Por Fernando Goitia/ Fotografías: Álvaro Ybarra Zavala
Te puede interesar
1 Álvaro Ybarra Zavala, retratar las esquinas del mundo · Una visión humanista
«En Colombia aprendí a temer el silencio», confiesa Álvaro Ybarra Zavala. El fotorreportero bilbaíno tiene una implicación especial con el país suramericano, al que viaja de forma recurrente desde hace casi 20 años. Su visión del conflicto colombiano, recogida en su libro Macondo, se aleja de las perversiones de la política para abordar la memoria de la guerra desde una perspectiva humanista y sensible a todos los que la sufrieron.
2 Álvaro Ybarra Zavala, retratar las esquinas del mundo · Siempre hay dos caras
La guerra en el Este de Ucrania, entre prorrusos y el ejército de Kiev, lleva años enquistada bajo un alto el fuego de papel. En sucesivos viajes al frente, Ybarra Zavala nos mostró las dos caras de un conflicto que, aunque sigue produciendo cadáveres, oficialmente, no existe.
3 Álvaro Ybarra Zavala, retratar las esquinas del mundo · ‘Trofeos’ de guerra
República Democrática del Congo lleva 23 años inmersa en una espiral de violencia por el control de minerales como uranio, oro, diamantes o coltán. Allí retrató a este soldado que muestra los órganos sexuales y la mano recién amputada a un enemigo.
4 Álvaro Ybarra Zavala, retratar las esquinas del mundo · Refugiados abandonados
En 2008, Ybarra Zavala reveló la catastrófica situación en un campo de refugiados de Iridime, en la frontera entre Sudán y Chad, epicentro del conflicto entre ambos países. Imágenes como la de este anciano desnutrido y desahuciado hablan por sí solas.
5 Álvaro Ybarra Zavala, retratar las esquinas del mundo · Y cuba abrió su mente
Durante medio siglo de revolución, el colectivo LGTBI fue perseguido en Cuba. En 2013, Ybarra documentó un cambio impulsado por el deshielo con Estados Unidos bajo la presidencia de Obama. En La Habana retrató a Deinna (trans) y a Gendris (gay), una pareja que recibe con esperanza la derogación de las leyes que los perseguían.
6 Álvaro Ybarra Zavala, retratar las esquinas del mundo · Hambruna no declarada
Venezuela ha sido otro destino habitual de Ybarra en los últimos tiempos. Hace apenas un año, conoció a Miguel, con hidrocefalia y en malnutrición extrema. Ancianos, enfermos, discapacitados y niños se mueren de hambre en un país colapsado, pero sin hambruna declarada.
7 Álvaro Ybarra Zavala, retratar las esquinas del mundo · Recoger excrementos
Hay en Perú 22 islas cubiertas por excremento de aves marinas, apreciado fertilizante en la agricultura ecológica. El guano, antiguo motor del país y trasfondo de dos guerras, vive un nuevo esplendor e Ybarra quiso inmortalizar a quienes lo recogen bajo un hedor irrespirable.
8 Álvaro Ybarra Zavala, retratar las esquinas del mundo · La belleza de las almas marginadas
Como fotógrafo, Álvaro Ybarra Zavala busca entender quiénes somos como especie, el mundo en el que vivimos. Por eso, este bilbaíno nacido en 1979, lleva media vida fotografiando las esquinas del mundo; esos lugares donde rara vez miramos. Desde allí nos muestra la guerra y sus secuelas; el desprecio del hombre por el hombre y la naturaleza; desastres naturales y desastres humanos, las almas marginadas del mundo, pueblos perdidos, pueblos perseguidos…, y en todos ellos busca la belleza, la humanidad. Y la encuentra. Este es el logro que reconoce el Club Internacional de Prensa al concederle su Premio Internacional de Fotoperiodismo.