Afectados por el ERTE COVID-19: las voces de ‘los invisibles’

Miles y miles de trabajadores viven al filo de la miseria mientras sus expedientes siguen sin ser resueltos o están congelados ante el colapso del SEPE. Se autodenominan ‘los invisibles’ porque el Ministerio de Trabajo niega que existan afectados por los ERTE COVID-19. Hablamos con varios de ellos que llevan hasta siete mese sin recibir ingreso alguno. Estas son sus historias. Por Fernando Goitia/ Fotografías: Carlos Carrión

1 Afectados por el ERTE COVID-19: las voces de 'los invisibles' ·

José Antonio Pérez Osorio, 52 años

«Cuando después de siete meses logré cita con el SEPE, me dijeron: ‘Está todo en orden, le pagarán el mes que viene’. ¡No habían tramitado mi expediente!» «Lo mío ha sido una montaña rusa. Soy comercial y en mi empresa no hay mucho que hacer desde marzo. Primero pasé tres meses sin cobrar. En julio me pagaron uno, aunque menos de lo que me corresponde por tener tres hijos. Dos meses después me pagaron otro y hoy sigo esperando a que se pongan al día. Más que apretarnos el cinturón nos lo estrujamos».
2 Afectados por el ERTE COVID-19: las voces de 'los invisibles' ·

Alejandro David Aguilera, 30 años

«Los Servicios Sociales me envían comida cada ocho días» «Trabajo en una churrería y estoy en ERTE desde marzo. No cobré hasta mayo; después, otra vez en junio, y se acabó. En el sistema aparezco ahora de ‘baja por colocación por cuenta ajena’, pero es un error. El problema es que no hay manera de comunicarse con el SEPE. Nadie responde. Hace tres meses que no pago alquiler. Es horrible vivir así, endeudándote cada día».
3 Afectados por el ERTE COVID-19: las voces de 'los invisibles' ·

María Alejandra Rodríguez Míkelson, 34 años

«Apenas salgo, busco lo más barato y ando más que nunca» «Desempeño mi labor en una empresa de inversiones extranjeras parada desde marzo. No cobré hasta el 31 de julio. Me pagaron todo de golpe, pero no me han vuelto a pagar. Conseguí hablar con mi oficina del SEPE, pero las explicaciones que me dieron no tienen sentido. Hasta noviembre, que tengo cita, no podré hacer más. Mis padres me han prestado dinero y tiro de tarjeta: me van a comer viva los intereses».
4 Afectados por el ERTE COVID-19: las voces de 'los invisibles' ·

Carmen Pérez Ramírez, 52 años

«He escrito dos cartas a la ministra Yolanda Díaz, que no me ha contestado» «Mi situación es la siguiente: trabajo en dos empresas. Una me puso en ERTE en marzo y en la otra estoy en ERTE parcial, trabajando tres horas al día y ganando 300 euros. De eso vivo porque no cobro prestación desde junio. Pasé un mes de baja por ser grupo de riesgo –superé un cáncer de mama y tengo asma– y, de pronto, mi expediente se paralizó. No sé dónde voy a dormir el mes que viene, pero no dejo de luchar. Soy presidenta de la asociación de afectados AFIP COVID-19. Ayudamos a los que peor están, recogemos comida para ellos y les facilitamos cobertura jurídica gratuita».
5 Afectados por el ERTE COVID-19: las voces de 'los invisibles' ·

Paulina Martínez, 40 años y José Carrión, 20 años

«Me pagan hasta julio y, de pronto, dicen que tengo mal el número de cuenta» Paulina: «Estoy trabajando en un hotel y llevo en ERTE desde marzo. Soy madre de dos niños, de 10 y 14 años, y de José, que pasó cinco meses en ERTE sin cobrar. A mí me pagaron hasta julio, pero dicen que mi número de cuenta está mal y no he vuelto a cobrar. Si me estuvieron pagando, ¿cómo puede ser? Debo dos meses de alquiler».
"conocer"