Tras la primera oleada del coronavirus, en la que tuvimos que confinarnos en casa, hemos tenido que replantearnos un nuevo modo de educar a nuestros hijos. Con el inicio del curso los estudiantes volvieron a las aulas y recuperaron la convivencia con sus compañeros. Pero, ¿será igual la educación? Por: C.M.S. / Foto: Adobe Stock

¿Qué es un día laborable?

Más vale acostumbrarse a compaginar enseñanza presencial y a distancia, aunque la conciliación lo ponga difícil. La socialización forma parte del aprendizaje, pero los niños (y los mayores) pasarán más tiempo en casa. La diferencia entre un día lectivo (o laborable) y uno de fin de semana se irá difuminando.

Biometría a prueba de ‘chuletas’

Se perfeccionan métodos para evitar las trampas en los exámenes on-line. Bloqueo a distancia de aplicaciones no autorizadas; bases de datos que graban al alumno mientras se examina y detectan ruidos o movimientos extraños; y perfiles biométricos que generan algoritmos de identidad a partir de fotos o de patrones de tecleo.

5G, a toda pastilla

La educación a distancia se orientará cada vez más a servir de ensayo al teletrabajo. Como miles de hogares los comparten padres que han instalado allí su oficina e hijos que estudian, los gobiernos acelerarán la implantación del 5G y acabarán subvencionando la compra de dispositivos para paliar la brecha digital.

Adiós a los repetidores

La repetición de curso es ineficaz y cara, según la OCDE, que propone sustituirla por tutorías y clases de refuerzo. La pandemia propició el curso pasado algo parecido a un aprobado general en muchos países, aunque en España lo investiga la Fiscalía. Más flexibilidad o incluso la promoción automática son opciones que se barajan.

¿El fin de las universidades de élite?

Ahogadas por el descenso de ingresos, las universidades no le pondrán ‘puertas’ a sus campus, incluso las más elitistas de Gran Bretaña y Estados Unidos, que dependen de las matriculaciones de alumnos extranjeros. Malos tiempos para hacer un Erasmus, pero el chaval podrá estudiar en Yale o Cambridge. Eso sí, por videoconferencia.

Te puede interesar

Salman Khan: «Ya no importan tanto los conceptos que aprendas, sino cómo los aprendas»

Joaquín Fuster: «En el aprendizaje, nada sustituye al estímulo del maestro»

Asignatura pendiente tras la pandemia: educación para la supervivencia

Nuevo XL Semanal
El nuevo XLSemanal

A partir de ahora consulta los nuevos contenidos en la web de tu periódico

Descúbrelos