Alquiler de motos por minutos, un recurso muy utilizado en tiempos de coronavirus para evitar el contacto y respetar la distancia social. ¿Cómo funciona el servicio ‘motosharing’?. Por Daniel Méndez/Foto: Adobe Stock
Para que los vehículos de los servicios de motosharing estén siempre a punto, se ha establecido un complejo sistema de logística. Se trata de garantizar la eficacia y seguridad de este método de transporte con el que se han realizado cuatro millones de desplazamientos en dos años. Estos son sus principales actores:
→ Jockey. Así se conoce a las patrullas de asistencia rápida que se desplazan en moto, cargadas de herramientas y algunas piezas de recambio: retrovisores, intermitentes… Ellos son también los encargados de reponer los geles hidroalcohólicos, las toallitas y las redes para evitar el contacto del casco con nuestra cabeza.
→ Swapper. Ellos se encargan de cambiar la batería. Se mueven en furgoneta (eléctrica, por supuesto). Las motos eléctricas de Acciona, por ejemplo, tienen una autonomía de 90 kilómetros. Cuando la batería está por debajo del 20 por ciento, se cambia para evitar sustos.
→ El ‘Gran Hermano’ de las motos. El centro de control monitoriza cada vehículo en tiempo real. Puede conocer no solo su ubicación exacta, su tiempo de uso o el estado de su batería, sino también otros indicadores para la seguridad. Por ejemplo, la moto indica telemáticamente si está caída en el suelo. Un buen aviso en caso de accidente.
Así funciona el servicio
→ Requisitos: Tres años de antigüedad en la licencia de conducción B o mayores de 18 años con carné A, A1 o A2.
→ Tres modos de circulación: Estándar (S) para desplazamientos en ciudad, con una velocidad máxima de 50 kilómetros por hora. O un modo Custom (C) que permite alcanzar los 80 kilómetros por hora para moverse por vías rápidas. O modo X, que permite alcanzar los 100.
→ Salir de la zona habilitada. Las motocicletas se encuentran en áreas delimitadas de las ciudades y deben aparcarse siempre en ellas. Pero algunos proveedores, como Acciona, permiten salir de esas zonas siempre que después se deje la moto aparcada en el interior de estas.
→ El móvil es la llave: a través de la app para móvil ACCIONA Motosharing se centraliza el uso del servicio. Desde la reserva del vehículo hasta su pago automatizado, que va asociado a una tarjeta bancaria. Se cobra por segundos, con una tarifa que oscila entre los 0,26 y los 0,35 euros el minuto, en función del modo de conducción elegido. Hay bonos que rebajan ese precio, y también una tarifa plana mensual de 120 euros.