Estos días de vacunas y primavera afluyen los caminantes a la Ruta Xacobea. Doce de ellos nos cuentan lo mejor y lo peor de su experiencia en el Camino de Santiago. Por Fátima Uribarri/Foto: Carlos Luján
Se vuelven a sentir muchas pisadas en la Ruta Xacobea. Tras el frenazo obligado por la pandemia fluyen de nuevo los peregrinos en este 2021, Año Santo Compostelano: en enero lograron la Compostela solo 60 caminantes, pero en abril se convirtieron en 1024, según cifras de la Oficina del Peregrino. Sobre todo los españoles (155 en abril) se han echado al Camino estos días de vacunas y primavera. Queda mucho para alcanzar los casi 350.000 de 2019, año récord.
En 2020, tiempo de confinamientos y estado de alarma, solo lo culminaron 54.000 personas. Estas son las botas de 12 de ellos. Sus dueños encajan con los perfiles que recogen las estadísticas de los peregrinos a Santiago: son españoles, de edades entre 30 y 60 años y casi todos optaron por el Camino Francés, el más frecuentado.
El camino se ha reactivado. En enero de este año, 60 peregrinos lograron la Compostela; en abril, lo hicieron 1024
En cuanto a sus impresiones, para la mayoría de esta docena de caminantes que han hablado con XLSemanal lo mejor fueron la gente que se encontraron y la sensación de libertad y aventura; y lo peor, las lesiones. Este año de desescalada y celebración xacobea se espera que el fluir de peregrinos siga subiendo.
No todos calzarán botas como estas; en 2019, casi 20.000 llegaron a Santiago en bicicleta, 406 iban a caballo, 243 arribaron en barco de vela y 85 campeones entraron en la plaza del Obradoiro en sillas de ruedas.
Te puede interesar
Camino de Santiago: peregrinos en el Año Xacobeo 2021-2022 contra viento y pandemia