El equipo del antropólogo Robin Dunbar pidió a miles de individuos que especificasen la lista de sus amigos y el tipo de relación que tenían con ellos. Con esos datos se pudieron crear escalas numéricas y definir cómo se estructuran nuestros círculos de confianza. Por Priscila Guilayn

Analizando esos datos, resulta que en términos de amistad las relaciones se estructuran de forma concéntrica. Y cada capa resulta ser tres veces el tamaño de la que la precede: 5, 15, 50, 150, 500, 1500, 5000…

LOS CÍRCULOS DE DUNBAR

Los círculos de Dunbar

→ Primer círculo. Menos de dos relaciones íntimas

Es el punto nuclear, el de las relaciones muy íntimas, las relaciones de pareja o románticas. En él –según Dunbar– no llega a haber lugar más que para 1,5 relaciones íntimas.

→ Segundo círculo. Grandes amigos

Es de los amigos íntimos, ‘el hombro sobre el que llorar’, los que lo dejarían todo por ayudarte, explica Dunbar. Solo hay lugar para 5 personas

→ Tercer círculo. Amigos cercanos

Lo forman los amigos cercanos y son el corazón de tu vida social, el contexto en el que pasas los mejores ratos. Lo conforman un máximo de 15 personas. También es el círculo en el que confías lo suficiente para intercambiar el cuidado de los niños.

→ Cuarto círculo. Buenos amigos

Lo conforman los amigos a los que invitarías a una fiesta, algo que organices con cierta regularidad, por ejemplo, por tu cumpleaños. Lo integra, según Dunbar, un máximo de 50 personas.

→ Quinto círculo. Amigos

Está integrado por el máximo de personas a las que puedes calificar como amigos, dice Dunbar: son 150. Son los que invitarías a tu boda o al funeral de un familiar, los que acudirían a un evento personal excepcional.

→ Sexto círculo. Conocidos

Cuando la cifra se eleva a 500 personas, Dunbar empieza a hablar de ‘conocidos’. Ni las redes sociales ni la vida digital aumentan de facto nuestras relaciones sociales.

→ Séptimo círculo. Conocidos de nombre

Lo componen los conocidos de nombre. Unos 1500. El tiempo que tenemos para las interacciones sociales es finito y la fuerza de las relaciones está ligada al tiempo que les dedicamos.

→ Octavo círculo. Conocidos de cara

Lo integran los conocidos de cara. Nuestra capacidad de reconocimiento es mayor. Según Dunbar, podemos reconocer hasta 5000 personas. Pero es reconocimiento no implica interacción social.

Los siete pilares de la amistad

La cercanía con un amigo depende de siete características en común, que Dunbar llama ‘los siete pilares de la amistad’:

1. Haber crecido en el mismo lugar, especialmente durante la adolescencia.
2. Hablar el mismo idioma.
3. Haber recibido una educación similar.
4. Disfrutar con los mismos hobbies.
5. Compartir el mismo punto de vista moral o político.
6. Compartir el mismo sentido del humor.
7. Tener los mismos gustos musicales.

Nuevo XL Semanal
El nuevo XLSemanal

A partir de ahora consulta los nuevos contenidos en la web de tu periódico

Descúbrelos