«Los humanos estamos infravalorados», sostiene Geoff Colvin, director de Fortune y autor de un libro con ese título. Y propone que nos quitemos los complejos. Hay cosas que jamás hará un robotPor Carlos Manuel Sánchez

Las máquinas podrán hacerlo todo. Ya operan sin que las guíe un cirujano, traducen cada vez mejor, conducirán… Pero hay cosas que jamás hará un robot…, aunque sepa hacerlas.

La clave es cuál es el valor añadido que aporta el ser humano. O dicho de otro modo, «¿qué actividades preferiremos seguir haciendo nosotros mismos, impulsados por lo más hondo de nuestra naturaleza?».

Los humanos funcionamos mejor en equipo

conocer, tecnologia, robots, trabajo, jefe, xlsemanal

En la práctica, grupos y empresas se pasan todo el rato redefiniendo sus objetivos y cómo alcanzarlos. Un robot no tiene tanta agilidad para cambiar el paso, sobre todo cuando hay que hacerlo siguiendo un acuerdo colectivo, o que desafía la lógica, o que no reporta beneficios inmediatos. Los robots no negocian ni ceden ni ofrecen algo a cambio… Con ellos es todo o nada. Y así no funciona la sociedad.

Los humanos seguiremos al mando

conocer, tecnologia, robots, trabajo, jefe, xlsemanal

Necesitamos pedirle cuentas a alguien. Un ejemplo. los jueces. Aunque se equivoquen. Un estudio en Israel ha comprobado que los jueces conceden la libertad provisional, de media, en un 35 por ciento de las ocasiones. Pero esta tasa se reduce a cero antes de comer y, en cambio, aumenta hasta el 65 por ciento con el sopor de la sobremesa. Un robot jamás se verá influido por los jugos gástricos. Sin embargo, aseguran los expertos, nunca habrá jueces robóticos porque el ser humano tiene la necesidad de que otro ser humano responda ante él en las decisiones importantes.

Los humanos miramos a los ojos

conocer, tecnologia, robots, trabajo, jefe, xlsemanal

Aunque los robots sean infalibles, queremos que un médico nos informe de un diagnóstico. Queremos mirar a los ojos. «La empatía es la habilidad crítica del siglo XXI», afirma Meg Bear, exvicepresidenta de Oracle. Y también es el gran vivero de trabajo. El empleo solo crece desde los años setenta en las industrias basadas en la interacción personal, en el cuidado de la gente, en el ocio, en la educación… No está mal estudiar ingenierías y tecnología… Estas cuatro ramas agrupan el 80 por ciento de los trabajos mejor remunerados. Pero Facebook solo ha creado 17.000 empleos. «Las empresas van a querer gente que sepa participar en una tormenta de ideas, colaborar y liderar», concluye Colvin.

Los humanos nos rodeamos de humanos

conocer, tecnologia, robots, trabajo, jefe, xlsemanal

Somos seres sociales, los humanos se rodean de humanos. Hemos sobrevivido como especie gracias a las relaciones interpersonales y a nuestra capacidad para colaborar. Las organizaciones más exitosas tienen fuertes vínculos entre sus integrantes. Y hemos desarrollado estas habilidades interactuando con otra gente, no con máquinas, aunque sean capaces de expresar ‘emociones’…

Te puede interesar

El primer ‘alumno’ robot de España

Nuevo XL Semanal
El nuevo XLSemanal

A partir de ahora consulta los nuevos contenidos en la web de tu periódico

Descúbrelos