Han pasado 10 años de la crisis financiera y Wall Street ya no es exactamente lo mismo. Confluyen tres factores que están alterando el valor de las empresas que cotizan en bolsa: noticias falsas, manipulación de datos y negociación automática de alta frecuencia. Por Carlos Manuel Sánchez

KAMILLA BJORLIN: mentiras que valen oro

Camilla Bjorlin during Flaunt Magazine Presents The Premiere Party of Antik Denim's Signature Store - August 18, 2005 at Antik Signature Store on Melrose in Hollywood, California, United States. (Photo by Michael Tran/FilmMagic)

Esta exactriz tuvo su momento en películas de Al Pacino y Anthony Hopkins, pero su carrera artística no terminaba de despegar y montó una agencia de noticias económicas con falsos periodistas. Consiguió colarle a la prensa ‘seria’ más de 400 artículos que cantaban las alabanzas de once compañías cotizadas a las que también ensalzaban en Twitter, Facebook y blogs. Esta práctica para inflar la cotización se ha extendido. La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) ha identificado 17 compañías que usan estas artimañas. Han pagado una multa y han prometido no volver a hacerlo.

KEN GRIFFIN: el ejecutivo mejor pagado del mundo… ¡pillado!

NEW YORK, NY - NOVEMBER 12: Founder and CEO at Citadel LLC Kenneth C. Griffin attends the New York Times 2013 DealBook Conference in New York at the New York Times Building on November 12, 2013 in New York City. (Photo by Larry Busacca/Getty Images for The New York Times)

Es el presidente de Citadel. Su sueldo es el mayor del mundo: 1700 millones al año. Fue de los primeros en contratar a matemáticos para que, con complejos programas informáticos, pronostiquen el comportamiento de los mercados. Su compañía ha sido cazada por la SEC. La han pillado, entre otras cosas, usando dos algoritmos ventajistas, que beneficiaban a un grupo de sus clientes, mientras el resto compraba y vendía a precios peores. Citadel es un gigante que mueve el 13 por ciento de la negociación diaria en renta variable en las Bolsas de los Estados Unidos. La compañía ha aceptado pagar 22,6 millones de dólares de multa para frenar la investigación.

BRAD KATSUYAMA … y un tipo que quiere cambiar las cosas (a mejor)

ca. 2015: Brad Katsuyama (Photo by Jamel Toppin/Forbes Collection/Corbis via Getty Images)

Este rebelde dejó un puesto de ensueño en el Banco de Canadá para ralentizar las Bolsas: que humanos y máquinas tengan las mismas oportunidades. Es el CEO de IEX, una plataforma para comprar y vender acciones, una especie de Wall Street, pero que demora las transacciones unos 350 microsegundos. Es como un circuito de Fórmula 1 con badenes, donde la ventaja de la velocidad queda neutralizada. Katsuyama ha recaudado cien millones de dólares para poner en marcha IEX y lo apoyan fondos de pensiones e inversionistas a largo plazo. Por el contrario, Citadel y otras firmas que operan en alta frecuencia tachan su propuesta de «ilegal y antiamericana».

JIM SIMONS: El matemático que se olió el negocio

NEW YORK, NY - APRIL 16: Philanthropist Jim Simons poses for a photo with a lemur from Madagascar at the Stars of Stony Brook Gala 2014 at Chelsea Piers on April 16, 2014 in New York City. (Photo by Andrew Toth/Getty Images)

Es el fundador de Renaissance Technologies, la compañía que dirige Robert Mercer y que financió a la ahora desaparecida Cambridge Analytica. Simons, un matemático y físico experto en la teoría de cuerdas, fue el primero que vio el nicho de negocio en la velocidad de las transacciones y puso Wall Street patas arriba… o más bien a sus pies. Sus algoritmos tienen fama de ser los mejores a la hora de detectar márgenes para subidas y bajadas minúsculas de precio en una acción, que muchas veces ni siquiera llegan a una fracción de céntimo. Pero el gran volumen de las transacciones los hace muy lucrativos. Es lo que se conoce como ‘arbitraje’.

También te pueden interesar estos artículos sobre Wall Street…

Si crees que fue dura la crisis de 2008, prepárate…

Los ‘justicieros’ de Wall Street

Carl Icahn, el auténtico lobo de Wall Street

Wall Street: los pistoleros

Además, te contamos todo lo que debes saber sobre: seguridad y privacidad de tus datos en Internet, Facebook y otras redes sociales

Nuevo XL Semanal
El nuevo XLSemanal

A partir de ahora consulta los nuevos contenidos en la web de tu periódico

Descúbrelos