Un cruce de Lynch y García Márquez
Kentucky Route Zero es un juego que mezcla realidad y fantasía. Sus inventores reconocen la influencia de García Márquez y David Lynch en los diálogos, la luz y el movimiento.
'Humanizar' la estética
Overwatch es otro de los juegos cuyo diseño se puede analizar detalladamente en el museo. El proceso creativo para dotar de ‘humanidad’ a los personajes fue clave.
El ritmo oriental
El creador de Journey, Jenova Chen, se ha inspirado en la China comunista de su infancia para crear una atmósfera opresiva sin perder como referencia una estética oriental clásica.
El museo Victoria and Albert de Londres dedica por primera vez una exposición al diseño de los videojuegos. Por F.U.
Entre los cuatro millones de objetos que se muestran en el Victoria and Albert Museum de Londres (que es el museo nacional británico de arte y diseño), ahora también hay pantallas con dibujos pixelados. Este templo del arte abre sus puertas a una exposición dedicada al diseño de los videojuegos: Videogames. Design/Play/Disrupt, que explora el género a partir del año 2000, cuando el mejor acceso a la banda ancha, la expansión de las redes sociales y los smartphones multiplicaron las posibilidades.
Ingenieros, músicos, ilustradores e incluso actores forman parte del proceso creativo de «una de las disciplinas de diseño más importante de nuestro tiempo», según Tristam Hunt, director del museo británico.
En Londres se pueden ver bocetos, notas de producción o procesos de animación de estos videojuegos de las que disfrutan más de dos mil millones de personas.
El potencial es tal que los galeristas ya le buscan nombre a este tipo de exposiciones y se debaten entre hablar de ‘mixed media‘ o ‘metaarte‘. No es pintura ni escultura ni es calificable como arte conceptual, pero para la generación millenial no hay duda de que sus creadores son artistas.
Te puede interesar
Los videojuegos no son solo cosa de chicos
Laura ‘Aryenzz’ Muñoz: “Tenía problemas en casa y me encerré en los videojuegos”
El poder oculto (y positivo) de los videojuegos
Trip Hawkins, el visionario de los juegos