Lo que debes saber antes de pilotar un dron

«Un dron no es un juguete; es una aeronave». Así de tajante es la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) a la hora de exigir que se cumpla la normativa que regula su uso civil. Por Carlos Manuel Sánchez

Atasco en el cielo, invasión de drones

1. ¿Necesito sacarme una licencia de piloto de dron?

Depende. La ley solo obliga a sacarse el título de piloto a las personas que vayan a desempeñar una actividad profesional. Para uso recreativo no es necesario.

2. ¿Dónde puedo sacarme la licencia?

Existen muchos centros que imparten el curso teórico y práctico y que expiden este título, pero solo pueden ser validados por la AESA. Y, para trabajar con un dron de forma profesional, no basta con el título de piloto. Hay que estar dado de alta como operador de drones en la AESA; así como tener un seguro de responsabilidad civil y un certificado médico.

3. ¿Puedo grabar y difundir imágenes tomadas con un dron?

Es un tema muy delicado. Hay que respetar las leyes de protección de datos, derecho al honor y a la intimidad personal y familiar, además de las restricciones específicas de las tomas aéreas, como zonas militares e industriales. En la práctica, no se pueden reconocer las caras ni se puede estacionar un dron en el aire sobre una vivienda (o en paralelo con visibilidad interior) o sobre una piscina. Para difundir las imágenes, hay que obtener antes permiso expreso.

4. ¿Cuáles son mis obligaciones si vuelo por ‘hobby’ y no por trabajo?

Respetar una distancia mínima de 8 kilómetros en torno a cualquier aeropuerto; o de 15 si se trata de Barajas o El Prat; y volar fuera del espacio aéreo controlado. No sobrepasar los 120 metros de altura. Volar de día y en buenas condiciones meteorológicas. Si la aeronave pesa menos de 2 kilos, están permitidos los vuelos nocturnos siempre que no se superen los 50 metros de altura.

5. ¿Y si mi dron pesa menos de 250 gramos?

Estos aparatos sí que pueden volar en ciudad y sobre aglomeraciones de personas, por ejemplo en una playa o una boda, siempre que pesen menos de 250 gramos y no superen los 20 metros de altura. No es obligatorio, aunque sí recomendable, un seguro de responsabilidad civil. Si lo pilota un niño, debe estar supervisado.

6. ¿Puedo volarlo en el parque de mi barrio?

Depende de dónde esté situado el barrio. La aplicación Enaire Drones ofrece una base de datos visual con las zonas que están afectadas por algún tipo de limitación. Hay que consultarla antes si no quiere exponerse a una multa.

7. ¿Tengo que ponerle una placa identificativa al dron?

Sí. En dicha placa (ignífuga) constará. nombre del fabricante, tipo, modelo, número de serie, nombre del operador y datos de contacto. Se está ultimando una directiva europea que obligará también a la implantación de un chip que permita el rastreo.

Te puede interesar

Así se pilota un dron militar

"conocer"