Con los coches eléctricos llega el lío de los enchufes. Hay un montón de formatos diferentes, según el país, el vehículo… ¿A qué le suena? Se lo contamos. Por Carlos Manuel Sánchez

Manuel para repostar con un coche eléctrico

Volkswagen anuncia que lanzarán en los dos próximos años hasta veinte modelos de coches eléctricos en España. La guerra comercial se ha desatado. Y una de las primeras batallas es la de los enchufes. ¿Cuál será el que triunfará en las electrolineras? Es algo que ya sucedió con los móviles, hasta que Apple y Samsung impusieron sus cargadores. Por el momento reina el caos. Y como suele pasar con las tecnologías emergentes, son los primeros usuarios los conejillos de Indias. Los concesionarios ofrecen cursillos rápidos a los compradores e incluso les dejan llevarse el vehículo a casa durante unos días y probarlo antes de formalizar el contrato. No se preocupe, también fue lioso pasar de la peseta al euro y hacíamos cuentas mentales cada vez que entrábamos en una tienda, incluso nos llevábamos una calculadora. Y no fue para tanto…

De momento, lo que conviene llevar en el maletero es un kit de adaptadores para recargar la batería porque hay una docena de formatos de enchufe diferentes, dependiendo del modelo de vehículo, del país por el que circula o de si se aparca en un garaje, en un camping o en un centro comercial. No obstante, sin contar a Tesla, que va por libre, son cuatro los que pelean por la supremacía mundial. dos japoneses, un alemán y otro internacional… A lo que hay que añadir un quinto. pues en la mayoría de los hogares europeos tenemos un modelo de enchufe -el normalito, ese que ve usted en la pared- al que también se puede conectar el coche. Eso sí, hay que dejarlo toda la noche cargando, porque es el más lento.

¿A CUÁL ME ENCHUFO?

enchufes coche electrico1. El de toda la vida

Aunque el nombre de Schuko no le suene, es el enchufe que tiene usted en su casa. Y en su garaje. Dos bornes y toma de tierra. Compatible con las tomas de corriente europeas. Solo soporta hasta 16 amperios, así que la carga es leeeenta. De ocho a doce horitas.

2. El nipón universal

El Yazki es japonés, pero también se acepta en Estados Unidos y la UE. Tiene cinco bornes. Soporta dos niveles de carga: 16 amperios para la lenta y 80 para la rápida. Compatible con algunos modelos de marcas como Mitsubishi, Peugeot, Citroën, Renault, Ford, Toyota, Kia, Opel, Nissan…

3. El estándar europeo

Alemán, el Mennekes aspira a ser obligatorio en Europa. Siete bornes. Con dos tipos de corriente: monofásica (la de la mayoría de los hogares) para recarga lenta y trifásica para rápida. Compatible con modelos de BMW, Volkswagen, Audi, Mercedes, Volvo, Tesla o Renault.

4. El de consenso

La propuesta conjunta de fabricantes alemanes y norteamericanos se llama Combo. Cinco bornes, protección de tierra y comunicación con la red para detectar que la conexión es correcta. Recarga lenta y rápida. Compatible con Audi, BMW, Daimler, Volkswagen, Porsche, GM, Chrysler…

5. El más veloz

La nueva apuesta de los fabricantes japoneses (Mitsubishi, Nissan, Toyota, Subaru) es el Chademo. Está pensado para recarga rápida y ultrarrápida en corriente continua. Tiene diez bornes, toma de tierra y comunicación con la red. Admite hasta 200 amperios.

6. ¿Recarga sin cables?

No se sabe cuándo estará disponible, pero la recarga inductiva electromagnética promete dejar a todas las anteriores obsoletas. Se trata de una recarga inalámbrica que transfiere la electricidad mediante ondas, desde una bobina situada en el pavimento a otra instalada en el vehículo.

Te puede interesar

La vuelta al mundo en 14 enchufes

Nuevo XL Semanal
El nuevo XLSemanal

A partir de ahora consulta los nuevos contenidos en la web de tu periódico

Descúbrelos