Hoy por hoy, la autonomía de un coche eléctrico ronda los 300 kilómetros a 120 kilómetros por hora en autovía. Le ofrecemos unos consejos para repostar sin problemas. Por C.M.Sánchez
• Coches eléctricos: donde repostar
¿Dónde recargo?
En España hay 4468 puntos de recarga públicos, conocidos como ‘electrolineras’. Son muy pocos. Pero en Marruecos, por ejemplo, solo hay 39.
¿Dónde están las electrolineras?
Existen aplicaciones para el móvil que ayudan a encontrarlas. Electromaps, Plugsurfing, Chargemap, incluso Google Maps…
¿Cuánto voy a tardar?
Una media hora. Se está experimentando con recargas ultrarrápidas, que en seis minutos cargan la batería hasta el 80 por ciento. Hay un punto con estas prestaciones en Lopidana (Álava).
¿Cuánto cuesta?
En un punto de carga rápida cuesta unos 5 euros llenar la batería para hacer 100 kilómetros; un coche diésel cuesta unos 7; y uno de gasolina, alrededor de 10. En casa es más barato. Cargar de noche cuesta unos 50 céntimos para 100 kilómetros.
¿También hay gratis?
Sí, algunos puntos públicos son gratuitos para animar a pasarse al coche eléctrico.
Esto es muy ‘heavy’
¿Se acuerda del grupo de rock AC/DC? Significa corriente alterna/corriente continua. La batería de un coche funciona en continua. Para recargarla, se usan conversores porque la red eléctrica va en alterna. Poner un enchufe con conversor en el garaje oscila entre 800 y 2000 euros.
El amperio contraataca
El amperio mide la cantidad de luz que pasa por un cable. A más amperios, más velocidad de carga. Las conexiones de un hogar dan 16 amperios; los postes de recarga, hasta 200.
Más madera
Los hogares tienen instalaciones de 3,5 a 5,5 kilovatios de potencia, suficiente para cargas lentas. Para cargas semirrápidas se necesitan 7,3.
No te olvides
Por ahora, para recargar, hay que llevar en el maletero del coche un kit de adaptadores porque hay una docena de formatos de enchufe diferente.