Cuando has sufrido un delito de ciberacoso, antes de borrar la publicación es importante realizar una captura de pantalla de la publicación con una aplicación de certificación del contenido. Por P. G.
• Stop al ciberacoso en Internet: aprende a defenderte
Para que que un pantallazo sirva como prueba contra un delito de ciberacoso, hay que tener en cuenta algunas cosas:
El criterio del juez
La ley no obliga al juez a dar por probados los hechos recogidos en una prueba electrónica –por ejemplo, un pantallazo– porque pueden estar manipulados. Debe demostrarse su autenticidad. Es decir, que el autor aparente es el autor real y que los contenidos no han sido adulterados.
Pantallazo en comisaría
¿Es bueno ir con el móvil a poner la denuncia? Sí. Ayuda que un agente sea quien realice el pantallazo. Pero no garantiza que se admita como prueba: hay que demostrar que quien manda el mensaje es quien parece ser. ¿Cómo? La IP es clave.
Examen pericial
La dirección IP es un número que identifica cada dispositivo que navega por Internet. Es decir, permite establecer desde dónde se mandó el mensaje. Facebook o Google no están obligados a facilitarlo, pero los peritos pueden determinarlo. Un perito informático colegiado puede elaborar un informe admitido por el juez.
Utiliza ‘apps’
¿Quieres que tu pantallazo sea admitido en un juicio? Debes demostrar que no ha sido manipulado. Y para eso existen aplicaciones, eGarante es la más recomendada por los cuerpos de seguridad. Lo que hacen es alojar el mensaje en un servidor ajeno a la víctima para demostrar que no se ha roto la cadena de custodia.
El certificado electrónico
Estas aplicaciones emiten un certificado electrónico que establece el contenido, los archivos adjuntos y el momento exacto en el que se han producido. Hoy no se suelen admitir pruebas electrónicas sin certificado.
Maltrato doméstico: terror psicológico en el hogar
Con la llegada del hogar inteligente, cada vez más dispositivos de nuestras casas estarán conectados a Internet y permitirán el control remoto. Cómodo, sí. Pero también una herramienta peligrosa -una…
Te puede interesar
Adolescentes hiperconectados, de qué va la iGeneration