En Ghana funciona el mayor servicio de suministro sanitario del mundo con drones. Estados Unidos está copiando el sistema. Por Fátima Uribarri

Una transfusión a tiempo salvaría a las más de 150.000 mujeres que, según la Organización Mundial de la Salud, mueren cada año en África desangradas tras dar a luz. Ruanda fue el primero en reaccionar y se alió con la empresa Zipline para crear un servicio de transporte de sangre con drones. Luego, Ghana ha ideado el mayor servicio de suministro sanitario con drones.

Transportan sangre, medicinas y vacunas y pueden hacer hasta 500 vuelos diarios

Desde los dispensarios y hospitales se pide la sangre con un simple mensaje de WhastApp. Los drones despegan desde un ‘aeropuerto’ ubicado junto al Centro Nacional de Transfusiones. Así llevan sangre en veinte minutos a sitios a los que antes se tardaban hasta cinco horas.

Drones médicos en África 1

Los drones arrojan cajas que contienen hasta tres bolsas de sangre. La caída se frena con un sencillo paracaídas de papel

Ahora también se transportan vacunas y medicinas: los drones pueden con 1,75 kilos de carga y son capaces de hacer hasta 500 envíos al día. En Estados Unidos ya están copiando el sistema.

Te puede interesar

Lo que debes saber antes de pilotar un dron

Nuevo XL Semanal
El nuevo XLSemanal

A partir de ahora consulta los nuevos contenidos en la web de tu periódico

Descúbrelos