Nació en Bangalore en 1971. Abogada especializada en tecnología. Dirige Digital Asia Hub, un ‘think tank’ ligado a Harvard con sede en Hong Kong. Ha participado en el Congreso IAMCR 2019, celebrado en la Universidad Complutense de Madrid. Texto y fotos: Daniel Méndez

XLSemanal. Dio el primer curso sobre tecnologías de la información y derecho en 1997…

Malavika Jayaram. ¡La gente ni siquiera entendía el nombre del curso! Qué relación puede haber entre un abogado y la tecnología?

XL. Hoy no pasaría.

M.J. No, claro. Todos hemos visto filtraciones de datos, el caso de Cambridge Analytica, gente condenada por comentarios que comparte en las redes sociales…

XL. Pero usted no hablaba de eso hace 20 años…

M.J. ¡No! Nos centrábamos en piratería, copyright, descargas ilegales; incluso en la supuesta amenaza del cambio de milenio.

XL. ¿Y hoy?

M.J. Hoy hablamos de biométrica, de bases de datos con las huellas dactilares y los ojos de la población de un país, como se ha aprobado en la India; plataformas que juzgan tus emociones a partir de fotos; estudios de Facebook que tratan de dilucidar si eres gay… Son cosas que pueden sonar escalofriantes.

XL. ¿A usted se lo parecen?

M.J. Aunque suenen terribles, muchas de estas tecnologías son la respuesta a un problema que necesita solución.

XL. Ponga un ejemplo.

M.J. En la India hay carencias de datos en los registros de nacimiento y defunción, y el sistema de identificación biométrica puede remediarlo. Pero debe haber garantías muy importantes sobre privacidad de datos que el Gobierno no ha ofrecido. Otro ejemplo interesante: el sistema de crédito social chino.

XL. ¿En qué consiste?

M.J. Te dan una puntuación en función de tu comportamiento. Según esos puntos, puede ser fácil o difícil obtener un crédito para una casa, por ejemplo.

XL. ¡Qué horror!

M.J. Parece un capítulo de Black mirror, pero mucha gente lo defiende y en Japón están pensando implantarlo. La clave es garantizar un uso correcto de esos datos.

«Los gobiernos no tienen prisa por regular la tecnología y favorecen a ciertas empresas»

XL.¿La ley nos protege?

M.J. Los abogados y los legisladores siempre vamos por detrás de los avances tecnológicos. Es algo deliberado.

XL. ¿Qué insinúa?

M.J. Se regula, pero sin prisa, para que no afecte a la industria. Los gobiernos han aprendido a mostrarse cautos. «Este nuevo invento podría ser una gran tecnología, esperemos a ver». Por eso no regulan a Airbnb o Uber, pero cada vez más ayuntamientos denuncian que se están destruyendo sus ciudades.

XL. El equilibrio es difícil.

M.J. ¡Mucho! Está cambiando las ciudades, pero es algo más profundo. A veces, pensamos que la vida on-line no afecta a la vida real. Pero una app puede tener consecuencias sobre los ciudadanos, sus salarios, la propiedad…

XL. ¿Afecta a todos por igual?

M.J. No. Está la pobreza digital. Un analfabeto tecnológico carece del poder que tiene quien está familiarizado con el funcionamiento de Internet… Afecta a los mayores, pero también a los jóvenes, que viven sus vidas en público sin pensar.

XL. ¿Y se conforman?

M.J. No todos aceptan el camino que marca la tecnología. Muchos se resisten, igual que muchos protestan contra el cambio climático.

XL. Reside en Hong Kong, donde se están viendo grandes protestas.

M.J. La gente está siendo más cuidadosa después del Movimiento de los Paraguas de 2014. Ocultan sus rostros, no dan su nombre completo a los periodistas y viajan en metro con billete individual, evitando el abono transporte con su nombre y apellidos.

XL. ¿Qué más le llama la atención?

M.J. Que es un movimiento sin líderes. Han entendido que un líder icónico es un objetivo fácil para la represión. Usan la tecnología para organizarse. Se citan por apps, comparten guías para mantenerse a salvo, instrucciones sobre cómo usar las redes sociales…

PREGUNTA A BOCAJARRO

Con las redes sociales, ¿perdemos o ganamos libertad?

Perdemos, sin duda. Pueden ayudar a tumbar gobiernos corruptos, pero el control y la represión también son más fáciles. quién fue a la protesta, de dónde vienen, de qué equipo de fútbol son…

Te puede interesar

Los guardianes de nuestros secretos en la web

Nuevo XL Semanal
El nuevo XLSemanal

A partir de ahora consulta los nuevos contenidos en la web de tu periódico

Descúbrelos