‘Apps’ para detectar problemas visuales en bebés

Una ‘start-up’ española idea la forma de detectar problemas visuales en bebés. Huawei quiere incluirla en sus móviles. Por C. M. Sánchez

• Inventos baratos e ingeniosos que utilizan la inteligencia artificial

Cada año nacen cuatro millones de niños en el mundo con problemas de visión. Pero no se suelen diagnosticar hasta los tres años: es difícil detectar esas patologías en bebés. Una start-up aragonesa, Dive Medical, ha diseñado un test para descubrir si un bebé no ve bien. Y el prototipo ha captado la atención de Huawei, que quiere incorporar la prueba en sus smartphones.

Un ‘software’ proyecta gráficos animados y rastrea las reacciones de las pupilas de los bebés

Se trata de un software que proyecta gráficos animados mientras un rastreador ocular analiza los movimientos de la pupila del bebé. «Puede servir de aviso para que los padres lleven a su hijo a una revisión», explica Victoria Pueyo, oftalmóloga pediátrica del Hospital Miguel Servet de Zaragoza y cofundadora de Dive Medical. Victoria Pueyo es una de las ponentes del Huawei Connect, que se celebra en Shanghái. Huawei está muy activo: en agosto presentó Ascend 910, el procesador de IA más potente del mundo, y el día 19 de este mes muestra el Huawei Mate 30, un sofisticado terminal con un futuro lleno de interrogantes debido a la guerra comercial entre China y Estados Unidos. El veto le impide comerciar con proveedores estadounidenses, aunque ha habido varias moratorias. ¿Se quedará sin las aplicaciones de Google? ¿Está preparado Huawei para lanzar Harmony Os, su propio sistema operativo? La experiencia de quienes han osado competir con Android y con iOS (Apple) son para echarse a temblar: Blackberry, Nokia y Microsoft lo saben.

Te puede interesar

Grandes ‘hits’ en la historia de la óptica

"conocer"