En ciencias de la computación se denomina ‘inteligencia artificial‘ a la facultad de razonamiento de un agente que no está vivo. Es decir, una máquina. La inteligencia artificial se construye mediante algoritmos.

• Geoffrey Hinton: «Las máquinas tendrán sentimientos, se enamorarán»

El término ‘inteligencia artificial’ lo acuñó en 1956 John McCarth y la definió como: «La ciencia e ingenio de hacer máquinas inteligentes». Pero el padre de la inteligencia artificial más aceptado es Alan Turing, por su histórico artículo de 1950 ¿Puede pensar una máquina?

Hay diferentes tipos de inteligencia artificial, según el tipo de pensamiento o reconocimiento del entorno que utilicen (y según el experto que lo explique), pero básicamente se puede dividir en dos grupos: la que utiliza solo la lógica, y la que emplea la lógica y la intuición. La primera aplica los principios racionales del pensamiento humano en forma de algoritmos. Es la que más se emplea. La segunda, basada también en la intuición, son las llamadas ‘redes neuronales artificiales’, cuyo precursor es Hinton. También funciona con algoritmos, pero estos están diseñados como neuronas humanas para que la máquina aprenda por sí sola. Por eso se conoce también como deep learning, ‘aprendizaje profundo’.

 ¿Cómo se construye la inteligencia artificial? Mediante algoritmos.

Un algoritmo es, posiblemente, el concepto más importante del mundo actual. Y, sin embargo, resulta para los profanos tan enigmático como la alquimia. Aquí, una breve explicación:

hinton, inteligencia artificial, algoritmo, redes neuronales, xlsemanalUn algoritmo es un conjunto metódico de pasos que pueden emplearse para hacer cálculos, resolver problemas y/o tomar decisiones. Un algoritmo no es un cálculo concreto, sino el método que se sigue cuando se hace el cálculo o se resuelve un problema.

Por ejemplo, una receta de cocina es un algoritmo, ya que nos indica unos pasos que nos llevan a un resultado concreto.

Para tomar decisiones, empleamos algoritmos. Por ejemplo, si una lámpara no funciona, planteamos dos opciones: está desenchufada o se ha quemado. Para cada opción planteamos una solución: enchufar o reemplazar. Si se descartan ambas opciones, planteamos otra solución: comprar otra lámpara…

Los algoritmos que se usan para programar ordenadores o en redes sociales como Google o Facebook son mucho más complejos y se escriben como fórmulas matemáticas, pero siguen el mismo proceso: «Si ocurre esto, entonces hacemos aquello; si ocurre lo otro, entonces…».

Te puede interesar

¿Están seguros nuestros datos en Internet?

Inventos baratos e ingeniosos que utilizan la inteligencia artificial

Mary L. Gray: 'La inteligencia artificial funciona gracias al trabajo mal pagado de millones de personas'

Mary L. Gray: 'La inteligencia artificial funciona gracias al trabajo mal pagado de millones de personas'

Los gigantes de Internet recurren a un ejército de trabajadores fantasma que corrigen los fallos de sus algoritmos en tiempo real. Su trabajo es esencial, pero nadie sabe quiénes son,…

Nuevo XL Semanal
El nuevo XLSemanal

A partir de ahora consulta los nuevos contenidos en la web de tu periódico

Descúbrelos