Minimalismo digital: recupera tu vida

Cada poco nos asalta la imperiosa necesidad de echar una miradita al móvil. Sabemos que estamos enganchados a nuestros dispositivos. ¿Pero cómo rompemos el hechizo? ¿Cómo hacerlo, además, sin perdernos los valiosos servicios que nos aportan estas aplicaciones? Te lo contamos. Por Carlos Manuel Sánchez / Foto: Adobe Stock

Cómo cortar con la dependencia al móvil en siete días

El profesor de Ciencia Computacional Cal Newport propone una limpieza digital de 30 días para cortar la dependencia al móvil. La hemos adaptado a una semana. Se trata de una…

Los magnates de las redes sociales tienen que dejar de hacerse pasar por cerebritos amistosos que construyen un mundo mejor. Están vendiendo productos adictivos.

Comprobar la cantidad de ‘Me gusta’ es el nuevo tabaquismo», denuncia el escritor Bill Maher. De acuerdo, sabemos que estamos enganchados a nuestros dispositivos. Más que nunca, pues 2020 fue el año de las pantallas.

Nuestra vida social, laboral y educativa transcurrió en buena medida al otro lado del espejo. Y cada poco nos asalta la imperiosa necesidad de echar una miradita al móvil, aunque estemos conversando con un amigo o leyendo un libro. ¿Pero cómo rompemos el hechizo? ¿Cómo hacerlo, además, sin perdernos los valiosos servicios que nos aportan estas aplicaciones en un mundo hiperconectado?

«Si queremos recuperar el control, tenemos que ir más allá de los pequeños cambios y reconstruir nuestra relación con la tecnología desde el principio, usando como base nuestros valores más profundos», sostiene Cal Newport, profesor de Ciencia Computacional de la Universidad de Georgetown y autor de Minimalismo digital. En defensa de la atención en un mundo ruidoso (Paidós). Newport abandera una nueva filosofía que nos enseña a gestionar nuestras vidas digitales de una manera más sensata, igual que Marie Kondo nos enseñó a ordenar nuestro armario y, de paso, nuestras vidas analógicas.

Los ingenieros se sirven de técnicas de persuasión muy refinadas. No es suficiente con identificarlas, es necesario ejercitar una especie de ‘ingeniería inversa’ y desmontarlas

«En mi experiencia, la mayoría de las personas que tienen dificultades con la faceta virtual de sus vidas no son tontas ni carecen de fuerza de voluntad», afirma Newport. Pero los ingenieros de diseño se sirven de técnicas de persuasión muy refinadas. No es suficiente con identificarlas, sino que es necesario ejercitar una especie de ingeniería inversa para darle la vuelta a la tortilla y desmontarlas. «El minimalista digital se aprovecha de la tecnología sin que las tecnológicas se aprovechen de él».

Te puede interesar

¿Cómo evitar la adicción de los niños a las pantallas durante la pandemia?

«Para captar nuestra atención la tecnología nos ha convertido en adictos»

"conocer"