El almacenaje de datos, la llamada ‘nube’, de empresas, particulares y gobiernos se ha convertido en el mayor negocio digital del mudo. Está en manos de de cuatro compañías y no ha hecho más que empezar. Por C. M.Sánchez
El pastel se lo reparten unos pocos, tan pocos que se pueden contar con los dedos de una mano: Amazon, Microsoft, Google , Alibaba e IBM. Y para hacerse una idea de hasta qué punto es lucrativo solo hay que fijarse en las cuentas de resultados. Amazon, que es el rey del comercio electrónico, gana menos con las ventas on-line que con su nube, llamada Amazon Web Services (AWS), que sumó el 57 por ciento de sus 3400 millones de euros de beneficios trimestrales en 2019. Por su parte, Google sigue lucrándose sobre todo con la publicidad digital; sin embargo, la fuente de ingresos que más crece también es su nube (Google Drive), en torno al 30 por ciento anual.
LOS AMOS DE LA NUBE
El jefe de la nube de Amazon
Amazon Web Services líder del mercado y dirigido por Andy Jassy, que ocupará el puesto de Jeff Bezos tras la decisión de este de abandonar la dirección de la Compañía. Amazon lanzó su nube en 2006. «Entonces solo había dos ejecutivos de ventas», cuenta. Casi todo el esfuerzo se volcaba en la ingeniería. Ahora, las tornas han cambiado. Amazon está rentabilizando esa inversión en una arquitectura robusta y en el desarrollo de soluciones para todo tipo de clientes.
El jefe de Alibaba
El dueño del Grupo Alibaba, Jack Ma, también se ha percatado del potencial de la nube, aunque sin descuidar el comercio. Le molesta que lo comparen con Bezos. Considera que su modelo no tiene demasiado que ver con el de Amazon, aunque lo parezca. Ma insiste en que ellos se centran en la pequeña empresa. La computación en la nube (Alicloud), según él, facilita la logística y la distribución en un entorno que ofrece incluso su propia plataforma de pagos.
El jefe de la nube de Google
El CEO de Google Cloud es Thomas Kurian e intenta captar a los usuarios que no quieren atarse a ningún proveedor. Por eso apuesta por el código abierto y un sistema operativo que funciona en cualquier plataforma, incluidas las de sus competidores. Kurian considera que el mercado mundial de la publicidad puede haber tocado techo: 50.000 millones de dólares. La nube ya lo duplica.
El jefe de Microsoft
Satya Nadella es el más exitoso de una generación de ejecutivos indios que dirige a los titanes tecnológicos. Ha reorientado Microsoft hacia la computación en la nube. Su plataforma (Azure) ha desbancado a Windows como el departamento que más ingresos proporciona a la compañía. «En el pasado había hardware, software, aplicaciones… Ahora todo se combina. Todo se va a transformar por la migración a la nube», asegura.