Es la mayor enciclopedia de la historia y mucho más fiable de lo que sus detractores auguraron en un principio. Ahora, cuando cumple 20 años desde su creación, destacamos siete curiosidades de la Wikipedia. Por H. S./Foto: Adobe Stock
• El nuevo reto de Wikipedia: crear un idioma universal
1. Nació con el sentido común
La primera persona en tener un artículo en Wikipedia fue Thomas Reid, el filósofo escocés del siglo XVIII que fundó la Escuela filosófica escocesa del Sentido Común.
2. El coronavirus arrasa
El coronavirus acapara 8 de las 25 principales búsquedas de este año y ha conseguido más de 250 millones de páginas vistas. En segundo lugar están las elecciones de Estados Unidos; y, en tercer puesto, la búsqueda de los famosos que mueren.
3. La conspiración encuentra su sitio
Entre lo más nuevo destaca la búsqueda de la abreviación Q-Anonimo. Está en el puesto 19 y es una de las principales fuentes de las teorías de la conspiración de la extrema derecha estadounidense.
4. La salud, con la OMS
Wikipedia es una de las fuentes de información sobre salud más vistas. Su papel de ofrecer información fiable sobre la COVID-19 durante la pandemia llevó a un hito: la colaboración con la Organización Mundial de la Salud en octubre de 2020.
5. George Bush, el reeditado
El artículo con más ediciones de la historia de Wikipedia es el del expresidente de Estados Unidos George W. Bush, que supera las 21.000 ediciones y está disponible en más de 200 idiomas.
6. Censura
Diversos gobiernos han censurado total o parcialmente el acceso a Wikipedia. Turquía lo hizo durante dos años, pero en 2020 restableció el acceso tras varias decisiones judiciales. Muchos artículos están censurados en Arabia Saudí. China filtra todos sus contenidos.
7. Editores obsesivos
Hay editores de Wikipedia dedicados a hacer correcciones gramaticales. El obsesivo editor con el alias Giraffedata ha corregido la expresión comprised of (‘compuesto por’) en 47.000 entradas porque lo considera «un inglés precario» que debe ser mejorado.