Este es el pescado que te vas a comer hoy
Del mar a la mesa en menos de 24 horas, directamente del barco y de la lonja a tu mesa. Así llega el pescado fresco a tu casa
![](/contentfactory/post/wp-content/uploads/2018/09/18_09_27_MMF_9425-1024x683.jpg)
Sobre las cuatro y media de la madrugada empieza su jornada cada día. Llega a la lonja de A Coruña y hasta pasadas las ocho de la mañana se encarga de comprar el pescado que acaban de desembarcar los pescadores gallegos. Mira el producto, precios, pedidos, necesidades y organiza también la compra en el resto de lonjas de Galicia. Manuel Luis Bellas Amor lleva 27 años trabajando como comprador de lonja para Carrefour. Es, como explica entre risas, como “un bróker del pescado”.
Él y sus compañeros son los responsables de que en menos de 24 horas podamos comprar y comer en cualquier punto de España el mejor pescado recién cogido por los pescadores. Esto supone no solo hacer accesible el producto local al consumidor de todo el país sino también una forma sostenible de ayudar a la supervivencia de un sector artesanal como es el del pescado, en el que el trabajo es duro y sufre vaivenes climatológicos, de estacionalidad, veda o demanda. Gracias a su trabajo, el consumidor puede disfrutar de, por ejemplo, una merluza fresca cada día. Él lo hace en Galicia pero, como con Manuel Luis, Carrefour trabaja con más de 60 lonjas de toda España para que el consumidor tenga la garantía de que va a disponer del mejor pescado fresco recién pescado dentro de su compromiso Act For Food, con el que la empresa quiere fomentar que comamos mejor y garantizar la sostenibilidad y trazabilidad de sus productos.
“El cliente es más exigente y quiere lo mejor. En el fondo, es lo mismo que hago yo en la lonja”.
Manuel Luís Bellas Amor
“Compramos directamente el pescado y el marisco en la lonja hoy y mañana está en cualquier punto de España. Hay menos intermediarios. En Carrefour tenemos esa capacidad para ofrecer el mejor pescado fresco. Además, así estamos apoyando la economía local y las técnicas y oficios tradicionales, y lo hacemos desde hace más de 30 años porque compramos en origen –y al hablar de origen hablamos de Galicia, Asturias, País Vasco, Andalucía, Levante o Cataluña--, y desde mucho antes de que hablar de etiquetado y trazabilidad fuera tan común como hoy”, explica Manuel Luis.
De hecho, confirma, en los últimos tiempos sí ha notado el creciente interés del consumidor por los productos sostenibles. Por eso, en la línea con la campaña Act For Food de Carrefour, Manuel Luis destaca el aumento creciente de la conciencia e información por parte del consumidor. “El cliente es más exigente y quiere lo mejor. En el fondo, es lo mismo que hago yo en la lonja: comprar la mejor calidad, que abarca desde el origen a la forma de pesca o el precio. Puede que no sepa qué es un pescado de malla, de pincho o de arrastre, se fían de su pescadero y de lo que ven, pero es cierto que cada vez tiene más información y quiere lo mejor”, concluye.
![](/contentfactory/post/wp-content/uploads/2018/09/img-14-c-e1538126927656-1024x550.jpg)
En ese trabajo diario para hacerse con el mejor pescado de Galicia, Manuel Luis cada día compra entre 60 y 70 referencias distintas. Cuenta que la merluza es la estrella. También el azul, el boquerón y la bacaladilla, aunque recuerda que no todos los meses ni campañas son iguales. “En el pescado todo es relativo”, afirma con rotundidad. También destaca que la apuesta de Carrefour por las lonjas nacionales deja claro, por un lado, el compromiso de la empresa para que los consumidores conozcan la realidad de las lonjas, desconocida para muchos, y con los propios productores locales y el fomento de la sostenibilidad de la economía local. Lo explica claramente Manuel Luis: “Para el pescador, alrededor del 80% de las compras en lonja son de las grandes superficies”. Y en su caso, concluye, “Carrefour me ha hecho ganar mucha experiencia y crecer profesionalmente en todos los sentidos. Me ha hecho como persona”.