?
SEAT

¿Vuelta a España en coche por menos de 120 euros? Los Seat TGI lo consiguen

¿Cómo demostrar que un coche es realmente ecológico, económico y práctico? Fácil: poniéndolo en la carretera. Es lo que ha hecho Seat con sus coches a GNC.

Contenido desarrollado por

Ana García Novo

Compartir

Es posible recorrer 3.300 km en coche e invertir menos de 120 euros? Es más, ¿se puede lograr todo eso con varias personas a bordo y sus equipajes? El reto que se plantea consiste, ni más ni menos, en dar la vuelta a España en coche con la familia sin dejarse un dineral en combustible. Y hacerlo en condiciones reales, claro, no sobre el papel. Con paradas, desvíos, repostajes y demás.

Una expedición compuesta por periodistas especializados al volante de toda la gama TGI de Seat ha comprobado que sí, que se puede. Los Ibiza, León 5 puertas, León Sportourer ST y Arona -único SUV del mundo con GNC- utilizaron exclusivamente gas natural comprimido (GNC) como combustible para cubrir distintos trayectos dentro de España. Como resultado, la factura del GNC fue de solo 118 euros. Reto superado.

Madrid – Valencia – Barcelona: 710 km por menos de 28 euros


La primera ruta que recorrió la expedición unió Madrid con Barcelona, pasando por Valencia. La gama TGI de Seat cubrió 710 km con una inversión media de menos de 28 euros. Entre los cuatro modelos TGI de la gama, el coste medio por cada 100 km fue de 3,78 euros, con un consumo medio real de GNC de 4,24 kg/100 km.


Madrid – Sevilla – Madrid: 1.140 km por menos de 37 euros


El segundo recorrido comenzó en Madrid y tuvo como destino Sevilla, para volver de nuevo a Madrid pasando por un tramo de la ruta de la Plata. Por menos de 37 euros, la gama TGI de Seat cubrió un total de 1.140 km. El consumo medio real fue de 3,83 kg/100 km de GNC.


Madrid – Bilbao – Zaragoza: 800 km por menos de 28 euros


La tercera ruto cubrió la distancia entre Madrid y Zaragoza con paso intermedio por Bilbao. Fueron 800 km en total, en los que se invirtieron menos de 28 euros en GNC. Por cada 100 km, el coste medio km fue de 3,37 euros y el consumo medio, de 3,8 kg. Se trata de un gasto en combustible inferior a los valores homologados en WLTP.


Bilbao – Oviedo – Santiago de Compostela: 650 km por menos de 25 euros


La última etapa de esta aventura llevó a la gama TGI de Seat por la ruta que conecta Bilbao y Santiago de Compostela, pasando por Oviedo. En total, se recorrieron 650 km por menos de 25 euros y se registró un coste medio de 3,55 euros a los 100 km. El consumo medio real obtenido fue de 3,96 kg/100 km de GNC.


Números de récord


Esta prueba en condiciones reales demuestra que la gama Seat TGI es una alternativa no solo ecológica, sino también económica y práctica. Así lo avalan los datos registrados: un consumo medio de 3,9 Kg/100 Km, que es el mínimo medio registrado en ciclo WLTP, un coste medio de 3,5 euros cada 100 km y una autonomía media con GNC de entre 340 y 430 km. Todo ello, con varias personas a bordo, sus equipajes y pagando unos 0,90 euros por kg de GNC en las gasineras donde se paró a repostar.



Además, el coste por kilómetro recorrido de estos vehículos se ve favorecido, entre otras cuestiones, por sus bonificaciones fiscales y su precio de adquisición -similar al de las versiones de gasolina-. Ese coste en los TGI es el 50% más económico que en sus homólogos de gasolina, el 30% más barato que un diésel, el 10% frente a un GLP (gas licuado de petróleo) y el 25% más económico respecto a un híbrido eléctrico no enchufable.


avanti
indietro

Una red de gasineras en continua evolución


La red de gasineras donde poder repostar el depósito de GNC de los Seat TGI alcanza ya las 71 estaciones públicas. La cobertura ya existe en Madrid y Barcelona. Además, 23 de las 46 capitales de provincia peninsulares cuentan ya con una gasinera operativa en su entorno a no más de 30 Km.


El coste medio registrado por 100 km solo fue de 3,5 euros


En los próximos dos años, se estima que la red de repostaje llegará a los 250 surtidores para cubrir todas las capitales de provincia y las principales rutas del país. Solo en los últimos cuatro meses se han inaugurado siete nuevas gasineras.



Otra ventaja de la gama TGI de Seat es que puede utilizar gasolina de manera excepcional si se agota el tanque de GNC, por lo que su autonomía total es similar a la de un vehículo convencional.



El GNC ha llegado para quedarse. La apuesta de Seat por este combustible así lo indica: es la firma automovilística europea con la gama más amplia de vehículos a GNC, cuyas ventas no paran de crecer. Una opción ahorradora, ecológica y práctica que convence cada vez a más conductores.


La importancia de llamarse ECO

La gama Seat TGI cuenta con la etiqueta ECO de la DGT gracias a su eficiencia. Estos vehículos de GNC reducen en torno al 25% sus emisiones de CO2 respecto a sus homólogos de gasolina. Además, la gama TGI reduce drásticamente las emisiones de NOx respecto a un diésel y presenta unos niveles prácticamente nulos de partículas (PM) y SO2.

La etiqueta ECO de los Seat TGI supone ventajas en los impuestos de circulación y de matriculación, ayudas a la compra en algunos territorios, pagar menos por aparcar en zona azul y acceso ilimitado a ciudades con restricciones en episodios de alta contaminación.

Compartir

Este contenido ha sido desarrollado por Content Factory, la unidad de contenidos de marca de Vocento, con SEAT. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.