Las mil y una formas en las que puedes degustar el jamón gourmet estas Navidades
Cinco Jotas nos muestra que el jamón de bellota 100% ibérico también se come con tenedor y palillos

Los huevos de Lucio con Cinco Jotas son sin duda el plato más emblemático de la legendaria taberna de Madrid. Un poco más al oeste, frente al mítico restaurante Ramiro de Lisboa, gourmets de todo el mundo hacen cola para degustar su menú basado en mariscos frescos que, por norma de la casa, se inicia con una tapa de jamón. Su dueño, Ramiro, viaja cada año a Jabugo para seleccionar con antelación sus jamones Cinco Jotas, que luego recibe en el restaurante una vez han alcanzado su punto óptimo de curación. Por su parte, en Abades Triana (Sevilla), una de las formas más habituales de disfrutar el Cinco Jotas es en finas lonchas recién cortadas, acompañadas de una copa de vino oloroso.
Desde que nuestro “pata negra” más reconocido inició su andadura fuera de la península ibérica, hemos comprobado que el jamón de bellota 100% ibérico se disfruta de mil formas y es capaz de convertir un plato a base de ingredientes más sencillos en toda una experiencia gastronómica tan versátil que se puede degustar con los dedos, con el tenedor y hasta con palillos, como a veces ocurre en los restaurantes más selectos en China. Cinco Jotas se adapta a los gustos más variados y más exigentes de cualquier lugar del mundo.
“Cinco Jotas en mi plato lo es todo. Destaca por encima del resto, a nivel visual, gustativo y conceptual”, declara Marcos Martínez sobre su plato ‘Cinco Jotas en la última cena’, uno de los ganadores del concurso Cinco Jotas Cooking Challenge. El plato combina el jamón con un ingrediente tradicional, la castañeta ibérica, pero añade un punto de fantasía, como un tenedor dorado comestible, en homenaje al maestro Da Vinci.
El Cinco Jotas Cooking Challenge constituye un proyecto clave para la marca por su vinculación con la formación de futuras promesas de la gastronomía, premiando su talento y creatividad con la celebración de este concurso gastronómico anual, dentro de su colaboración con el Basque Culinary Center, la prestigiosa universidad de cocina. En esta 5º edición del certamen, el jurado profesional, presidido por el chef Pedro Subijana, por primera vez ha decidido otorgar el premio ex aequeo, y ofrecer dos becas a dos alumnos, en reconocimiento por su extraordinaria precisión técnica, una estética y emplatado muy cuidadosos y, por supuesto, una integración del jamón Cinco Jotas muy novedosa.
“El intenso color rojo de Cinco Jotas viste mi plato y crea armonía entre todos los ingredientes”, declara la segunda ganadora, Yejin Jeong, que con su plato ‘El dulce renacimiento de Cinco Jotas’ ha recreado el pan tumaca, un plato tradicionalmente salado, en una versión dulce. La coreana combina en su plato el jamón con tomate, ajo negro y manzana, una combinación igual de sorprendente que deliciosa.
Son muchos los maestros de cuyas creaciones con Cinco Jotas han podido aprender los alumnos de Basque Culinary Center sobre cómo integrar Cinco Jotas en sus recetas, aprovechando su versatilidad, pero preservando su delicadeza y riqueza de sabores y aromas. En su restaurante Akelarre, Pedro Subijana ofrece un menú cuyos platos integran ingredientes como los caldos, hechos con huesos de jamón, las deliciosas carnes ibéricas o lascas de jamón Cinco Jotas.
Como vemos, la integración y la presencia del jamón de bellota 100% ibérico en la cocina y en las creaciones de los chefs más representativos a nivel mundial se ha convertido en uno de los compromisos de Cinco Jotas, una marca cuya historia es en gran medida la del jamón de Jabugo y de las familias que, durante siglos, han cuidado del cerdo ibérico y las dehesas en las que se cría, en esa tranquila localidad onubense.
Para impulsar esta vocación, Cinco Jotas apuesta por el desarrollo del talento en el mundo de la alta cocina, más allá incluso de la cultura gastronómica española. Lo hace a través de iniciativas como GastroTour, que en 2020 celebró su segunda edición tras el éxito alcanzado por la primera en Londres. En esta ocasión, once reconocidos chefs afincados en Nueva York crearon sus propias recetas con el jamón de bellota 100% ibérico Cinco Jotas como protagonista, entre ellos los Estrellas Michelin David Bouley, Daniel Boulud o Gabriel Kreuther, igual que el chef ejecutivo del famoso Mercado Little Spain, el flagship neoyorkino del mundialmente famoso chef Jose Andrés.

El jamón Cinco Jotas destaca así por su versatilidad, máxima calidad y el excelente sabor que otorga a las elaboraciones que lo escogen como protagonista. Por eso, los chefs que saben de sabores auténticos y únicos eligen Cinco Jotas. En esta Navidad atípica, tendremos que recrear las grandes experiencias culinarias en nuestro hogar, y Cinco Jotas es nuestro mejor aliado para ello, ya que podemos descubrir toda su gama de productos en la tienda de la marca, bien optemos por cortarlo directamente de la pata de Jamón Cinco Jotas, y servirlo en raciones de finas lonchas, o prefiramos otros formatos ya cortados y envasados, como el Todo un Cinco Jotas cortado a mano.