?

Contenido desarrollado para

Pipas USA

Pipas de girasol, toda una vida generando recuerdos

Nos recuerdan a nuestra infancia porque veíamos a nuestros padres consumirlas a una velocidad pasmosa. Ahora somos nosotros quienes las incluimos en cualquier plan divertido. Hablamos de las pipas de girasol, uno de los “vicios” más apetecibles para los españoles

Laura Fortuño

Compartir

A los fanáticos de Lost, la serie que narra la historia de los supervivientes del vuelo 815 de Oceanic, todavía se les eriza la piel cuando les viene a la memoria el quinto episodio de la cuarta temporada. En él, la mente de Desmond Hume, interpretado por Henry Ian Cusick, queda atrapada entre 1996 y 2004 por la alta exposición radiactiva. El científico Daniel Faraday (Jeremy Davies) le explica que para poner fin a esta situación necesita encontrar algo que le importe en estas dos realidades. Una constante. Así es cómo descubre que Penny, su novia en 1996, es su constante. En ciencias, la constante es una magnitud cuyo valor no varía con el tiempo. Tan importante es que el cantante Enrique Bunbury le dedicó una canción en la que asegura que “si algo no sale bien, serás mi constante”. Todas las personas necesitamos una constante en nuestra vida. Algo o alguien a lo que aferrarnos y que nos dé estabilidad incluso si todo se desmorona.

Una constante puede ser una persona, un lugar, un hobbie, incluso una colección de momentos, como por ejemplo, los que han ocurrido alrededor de una buena bolsa de pipas de girasol. Haz la prueba: seguro que si cierras los ojos, todavía escuchas el crujido de las cáscaras de pipa al partirse, cuando eras pequeño y tus padres o tus abuelos comían un puñado tras otro mientras escuchan la radio, veían la tele o se juntaban con sus amigos para rajar a los que no estaban. Pues no eres el único: a un 40,6% de los españoles las pipas de girasol le transporta a su infancia, según el estudio ‘Consumo de pipas de girasol en España en 2021’ elaborado por el Instituto Blendi para PipasUSA.

Pasan los años, creces, y ahora el que come pipas eres tú. Lo haces a la salida del instituto con tus amigos, cuando quedáis para hablar en el parque, jugáis a las cartas o durante la animada conversación de una sobremesa. Y como tú, el 54% de los españoles, que asocia el consumo de pipas de girasol al disfrute con amigos y familia. Siguen pasando los años y ahora los que van al parque son tus hijos, haciendo evidente lo mucho que ha cambiado tu vida, pero hay algo que sigue igual, como esa constante que te da estabilidad: el puñado de pipas en la mano, lo que te salva del aburrimiento de ver cómo un niño puede tirarse por el mismo tobogán más de 100 veces seguidas.

EE.UU. es uno de los mayores proveedores de pipas de girasol de todo el mundo

El 100% de los españoles ha consumido pipas de girasol en el último año

Las pipas son una constante en nuestra vida. Lo dicen nuestros recuerdos, pero también los datos: el 100% de la población asegura haber consumido pipas de girasol en el último año, y casi un 40% lo ha hecho con alta frecuencia, según el estudio del Instituto Blendi para PipasUSA. Y es que aunque en los últimos meses el mundo tal y como lo conocíamos ha dejado de existir, las pipas han seguido ahí, acompañándonos en nuestras nuevas rutinas: han estado con nosotros mientras charlábamos por Skype con nuestra familia y amigos, en las conversaciones de balcón con los vecinos después de los aplausos, en los interminables maratones de Netflix o durante las jornadas de teletrabajo.

Un dato curioso que la mayoría de españoles, concretamente el 70%, desconoce: las pipas de girasol que consumimos en nuestro país no tienen el origen de su materia prima en España. Lo cual no impide, ni mucho menos, que sean para nosotros un snack de referencia: "Las pipas de girasol son parte de la cultura española, un producto muy arraigado que se consume de forma homogénea y transversal en todos los momentos del año", asegura John Sandbakken, director de la Asociación Americana del Girasol (National Sunflower Association), que en España se conoce como PipasUSA, una asociación sin ánimo de lucro que representa los intereses de los agricultores y productores de girasol estadounidenses.

Con ese nombre, se identifica a la pipa de girasol importada de Estados Unidos que los fabricantes españoles tuestan y envasan. EE.UU. es uno de los mayores proveedores de pipas de girasol de todo el mundo, y España uno de los mercados más importantes. Por eso, las pipas de girasol procedentes de Estados Unidos están presentes en infinidad de bolsas de marcas españolas y tienen una calidad indiscutible. De hecho, ya te habrás dado cuenta de que es imposible tomar solo un puñado.

Si te gustan las pipas de girasol, apunta estas ideas para incorporarlas a tu dieta

No solo son un snack delicioso y saludable para matar el gusanillo entre horas, las pipas de girasol también pueden enriquecer, tanto en sabor como en nutrientes, cualquier comida del día. ¿Quieres algunas ideas? En el desayuno, puedes añadir un puñado de pipas a tu bol de cereales o a un refrescante cuenco de fruta recién cortada. El contraste de texturas te encantará. Si a media mañana o en la hora de la merienda te gusta tomarte un yogur, prueba a echarle unas cuantas pipas por encima y deja que se hidraten para que adquieran una textura más gelatinosa.

En la mayoría de comidas o cenas, las pipas pueden ser el ‘topping’ más sano y sabroso: purés, cremas de verduras, arroces, risottos, platos de pasta… ¡Las opciones son infinitas! ¿Has probado a incluirlas como el ingrediente crujiente de cualquier ensalada? Con un chorrito de aceite de oliva por encima, el placer está garantizado. Y si lo tuyo es la repostería casera, úsalas como elemento decorativo, o como base en galletas, bizcochos, pizzas o panes… y pásatelo pipa.