La genética es el eje sobre el que van a pivotar los próximos avances en medicina estética. Otros sectores, como la cosmética, también han lanzado ya sus propuestas. Hablamos con los mejores expertos. Por Raquel Peláez

Todos los profesionales están de acuerdo: el futuro de la belleza pasa por conseguir resultados naturales, sin cirugía y sin efectos secundarios. Y es que los estragos causados por el ‘corta-pega’ en celebrities como Renée Zellweger o Kim Kardashian han hecho que mujeres y hombres de todo el mundo empiecen a buscar tratamientos menos invasivos.

Investigaciones con el uso de células madre en el rejuvenecimiento cutáneo, impresoras 3D de maquillaje, genes que producen esmalte dental, pruebas dermogenéticas para prescribir tratamientos a la medida de la piel, métodos que evitan la aparición de canas… Los avances en el mundo de la estética hablan de cosmética personalizada e inteligente, un camino que ya han abierto firmas como Clinique, con su Smart Serum, o Chanel, con la línea Le Lif. Consultamos con los expertos más prestigiosos del ámbito de la belleza.

Luces y sonido

Cada vez se extiende más la idea de que los resultados discretos son los más elegantes. Por ello, «los médicos debemos imponer el sentido común para educar a nuestros pacientes en conseguir más con menos», afirma el dermatólogo Ricardo Ruiz. Un ejemplo de esta corriente sería la técnica denominada Ultherapy, que consiste en el uso de ultrasonidos focalizados para tensar la piel. «Es el único sistema de lifting sin cirugía aprobado por las autoridades norteamericanas», apunta Ruiz. Arrugas, manchas, flacidez, marcas de acné… Todo puede desaparecer sin cirugía e incluso sin pinchazos. Una corriente a la que también se suma el especialista en medicina estética Moises Amselem con el tratamiento iluminador máximo + Led. La luz led ha demostrado su eficacia desde que saltó de la NASA para formar parte de la medicina estética. Fueron los astronautas los primeros en sentir sus bondades en cuanto a cicatrización de heridas y propiedades reconstructivas , asegura.

Cada pelo, en su sitio

La depilación láser seguirá avanzando con técnicas de disparo cada vez mayores para tratar más área corporal por impulso y acortar los tiempos de tratamiento. Desde el Instituto Médico Láser, la doctora Josefina Royo de la Torre asegura que ya se está investigando para mejorar la depilación en pelo poco pigmentado (blanco, gris o pelirrojo), el que peor responde a los tratamientos. Se trataría de utilizar alguna sustancia pigmentante que impregne el pelo y permita detectarlo para eliminarlo. «Creo que seguirá existiendo la cera y la cuchilla, porque no todos los pacientes están interesados en depilarse con láser, pero en parte se verá como un anacronismo. De momento, el IML ya ha avanzando la emisión dual en láser Alejandrita y diodo, que permite tratar todo tipo de piel, incluso la bronceada, más eficaz en zonas pequeñas y menos dolorosa», anuncia la doctora.

Sombras en 3D

Si el año 2014 nos traía productos inteligentes capaces de reconocer el daño de cada piel y repararlo cuando y donde fuera necesario, como el Smart Serum, de Clinique, en 2015 hablaremos de maquillaje personalizado. Tan grande es la apuesta por las experiencias exclusivas que Yves Saint Laurent Beauté se ha unido con Google Glass en un intento por reinventar los tutoriales de belleza con make-up artists que ofrecen a sus clientas la posibilidad de grabar sus propias sesiones de maquillaje con una explicación paso a paso de cada look. Una nueva experiencia digital que se ha puesto en marcha en Nueva York y que espera saltar a Europa durante este año. Incluso se vislumbra ya la puesta en mercado de la primera impresora cosmética de la historia: una máquina capaz de imprimir barras de labios, sombras de ojos e incluso bases de maquillaje a medida. El invento se conoce como Mink y pertenece a Crace Choi, una exalumna de la Business School de Harvard que propone mezclar pigmentos y bases muy baratos para hacerlos más asequibles a los consumidores. En cuanto a las tendencias más cercanas, y siempre en esa línea de belleza natural, la dirección de marketing de Loréal Paris apunta al contouring, la técnica de maquillaje que destaca las facciones a través de luces y sombras, como la gran alternativa. «En este sentido, el nuevo must como accesorio al maquillaje será el blush, coloretes con formatos en gel o crema», añaden.

Cabellos digitalizados

Desde el departamento de comunicación científica del Grupo L’Oréal, su directora Patricia Pineau explica que, en materia capilar, «tenemos como objetivo que los cabellos dañados por el sol o por la polución tengan solución con materiales de la familia del polímero filloxane». También se está investigando en el campo de la coloración. Pretendemos utilizar la digitalización para conseguir exactamente el color deseado, no una aproximación. No se trata de una técnica de oxidación tradicional. «En lugar de poner el pigmento dentro del cabello, se fijará el color a su superficie para que se desarrolle con la luz». ¿Y para cuándo la famosa píldora anticanas? La portavoz científica del grupo asegura que la idea es evitar que el color desaparezca, «en lugar de tener que corregirlo cuando se pone blanco, pero -puntualiza- en ningún caso se tratará de píldoras».

Sonrisas siempre jóvenes

La doctora Alejandra Marín, de la clínica GlamSmile Dental Studio, asegura que el futuro más inmediato en el terreno de la estética dental está en el escáner que toma medidas de la boca sin moldes y en los sistemas antiaging para quitarle años a nuestra sonrisa.

Con respecto a las últimas investigaciones, la doctora destaca el gran papel que desempeña la ingeniería tisular, cuyo objetivo es obtener tejidos vivos para reemplazar estructuras o funciones perdidas. A lo que añade: «Los expertos buscan ahora que la ingeniería genética abarque también el campo de la odontología. En Tokio, el doctor Takashi Tsuji y su equipo han conseguido producir un germen dental e implantárselo con éxito a un Oregón ya han identificado el gen necesario para la producción de esmalte dental».

La genética manda

La línea más potente de investigación es el uso de células madre en el rejuvenecimiento de la piel , indica el dermatólogo Ricardo Ruiz. De momento, y a la espera de que estas técnicas se conviertan en una realidad, uno de los mayores avances ha sido el estudio del mapa genético humano mediante análisis de saliva. En este terreno han avanzado mucho los científicos de la empresa Prima Derm, laboratorio español de cosmética molecular, que han localizado 35 variaciones genéticas claves en el envejecimiento. Según su presidente ejecutivo, el doctor García Antón: «Con Onegen01 -la línea de cosmética personalizada- hemos traído el futuro al presente, ya que podemos individualizar cada tratamiento gracias a los datos de las pruebas genéticas».

«Packging» emocional

En el terreno de lo emocional, no solo intervendrán factores relacionados con los ingredientes de los cosméticos, sino también con su aspecto externo. Ainhara Viñarás -la directora de marketing de Shiseido y Serge Lutens- cree que, en los próximos diez años, los consumidores estarán muy bien informados y alcanzarán su estado de belleza ideal combinando múltiples marcas. «En este sentido, las firmas deben crear productos que faciliten la vida de las mujeres y que las ayuden a satisfacer otros aspectos no científicos como el tacto del envase, el sonido al abrirlo o cerrarlo, que sea fácil de sostener para los clientes más mayores».

Te puede interesar

La nueva moda: operarse para tener los ojos azules

Nuevo XL Semanal
El nuevo XLSemanal

A partir de ahora consulta los nuevos contenidos en la web de tu periódico

Descúbrelos