Tiempo de preparaci n. 2 h y 40 min Ingredientes para. 4 personas

Ingredientes. 50 g de mantequilla, 2 huevos, 100 g de harina tamizada, 25 cl de leche, 3 cl de agua, ralladura de 1 naranja y 1 pizca de sal. Adem ?s. 2 cucharadas de mantequilla, 2 cucharadas de az car, 1 dl de zumo de naranja y 1 chorrazo de licor Grand Marnier.

Elaboraci n. se funden los 50 g de mantequilla. Se baten los huevos y se a aden a la harina con una pizca de sal y se mezclan con la mantequilla fundida. Se agregan la leche, el agua, la mantequilla y la ralladura de naranja. Se deja reposar la mezcla 2 horas en el frigor fico. Despu s del reposo, conviene a adir unas gotas m ?s de agua para estirar la mezcla. Se calientan las 2 cucharadas de mantequilla hasta que espume y coloree ligeramente.Se a ade el az car y se carameliza ligeramente.

Acabado y presentaci n. se vierte el zumo de naranja y se reduce ligeramente unos segundos. Se lanzan las crepes de una en una en la sart n caliente y se repliegan en abanico, bien empapadas. Cuando no quepa ninguna m ?s, a adiremos el licor y flambearemos. Por ltimo, estiramos las crepes en un plato palaciego y las rociamos con el jugo del flambeado.

Paso a paso

1. Se funde la mantequilla y, aparte, se baten los huevos, se a aden a la harina y se mezcla todo.

2. Se agregan la leche, el agua, la mantequilla y la ralladura de naranja y se deja reposar dos horas en el frigor fico.

3. Se calientan las dos cucharadas de mantequilla hasta que espume y coloree. Se a ade el az car y se carameliza.

4. Se echa el licor sobre las crepes replegadas en abanico en una sart n caliente y se flambean.

Mis trucos

Una cosa que se ha de tener en cuenta es que a la hora de hacer la mezcla los ingredientes se integrar ?n mejor si est ?n a temperatura ambiente. Otra. al fundir la mantequilla, limit monos a que solamente se funda. No se trata de fre rla ni de hacerla hervir.

El vino Vi a Lanciano Reserva 2010. El buque insignia de la emblem ?tica bodega riojana LAN renueva su imagen en esta sobresaliente a ada. Sedoso, amable y gran persistencia, es ideal con guisos, carpaccios de carne, ahumados, quesos 15 . J. L. RECIO

Reinos de Humo por Benjam n Lana

Las sobras

Las personas que conozco se dividen entre las que guardan cualquier resto de comida que haya sobrado y las que no. Las defensoras de no tirar nada son mayor a absoluta en un pa s que todav a lleva la palabra ‘hambre’ cincelada en su conciencia. La comida no se tira. Qui n en su sano juicio cuestionar a una m ?xima de tal calibre? Pero, en este siglo XXI, la solemne sentencia suele pronunciarse ante infinitesimales porciones de cualquier cosa. Frente a restos microsc picos que prolongar ?n su agon a dos o tres semanas en la nevera, pasando por todos los estadios y colores, hasta terminar, indefectiblemente, en la basura cuando los mohos verdes hayan alcanzado una altura mayor que el pedazo. Y as ocurre con todo, quiz ? con la nica excepci n de la tortilla. Al menos si el trozo alcanza el tama o de cuarto de pincho, el ‘cad ?ver’ no ha ca do en un rinc n sombr o del ‘frigo’ y en la casa habita alg n p ?jaro nocturno. Los ‘conservacionistas’ son los que m ?s sufren, infinitamente m ?s que los ‘liquidacionistas’, aunque al final el duro trabajo de hacer desaparecer el ‘fiambre’ verdoso le toque siempre a los segundos. Quien elev la voz en contra de la sentencia a muerte dictada la noche en que el pedazo iba a convertirse en sobra se aflige y acongoja porque nadie le hinc el diente en semanas. Y la pena no deja de crecer porque, con la fuerza de la microbiolog a, el pedazo se ha convertido de nuevo en un ser vivo. No s usted, pero yo suelo tender a exterminar, aunque a veces me ablande si me da por pensar que Fleming descubri la penicilina gracias al pp>

Nuevo XL Semanal
El nuevo XLSemanal

A partir de ahora consulta los nuevos contenidos en la web de tu periódico

Descúbrelos