Todo tiene su ciencia. Incluso una idea tan sencilla como seguir una dieta depurativa a base de sopa. Te contestamos a las cinco preguntas más frecuentes sobre esta tendencia para desintoxicar el organismo.
1. ¿Cuánto dura una dieta de este tipo? Nunca más de cinco días. Se trata de una dieta depurativa o detox que no se puede (ni se debe) prolongar en el tiempo. Las marcas norteamericanas que comercializan este tipo de sopas, como Soupure o Soupelina, proponen hasta tres tipos de programa: de veinticuatro horas, de tres días o de cinco.
2. ¿Cuántas sopas puedo tomar al día? El objetivo es reemplazar cada comida por una sopa. Es decir, una en el desayuno, una en la comida y otra en la cena, más dos aperitivos -en forma de caldos o consomés light- entre horas. También recomiendan comenzar el día con un vaso de agua templada con limón e hidratarse con aguas alcalinas. En total, unas 1200 calorías diarias.
3. ¿Vale cualquier sopa? No. Algunas están contraindicadas por su alto contenido calórico. Por ejemplo, se debe evitar cualquier sopa que se elabore con nata o quesos.
4. ¿Le puedo añadir algún alimento sólido? Depende. Obviamente, los picatostes de pan están prohibidísimos. Igual que acompañar la sopa con unos trozos de beicon o de jamón. Pero, en cambio, sí se pueden aderezar con unas crudités de pimiento, tomate, apio o zanahoria para que resulte más crujiente.
5. ¿Qué debo evitar? Los lácteos, las proteínas animales, la fruta, el café y el alcohol. Si después de un par de días necesitas masticar algo, siempre puedes recurrir al apio, al pepino o a unos pocos frutos secos como snack masticable.
Una receta estrella: Sopa de miso y calabaza (de Angela Blatteis y Vivienne Vella, fundadoras de Soupure y autoras del libro The soup cleanse).
Ingredientes.
- Media calabaza pelada y cortada en dados.
- Un trozo, de entre 5 y 10 cm, de alga kombu (se compra en herboristerías).
- 3 cucharadas de postre de salsa de soja baja en sodio.
- 100 g de setas shiitake.
- 1 cucharada sopera de jengibre picado.
- 1 cucharada sopera de azúcar de coco.
- 2 cucharadas soperas de pasta de miso blanca o amarilla.
Elaboración.
Se calienta el horno a 180 grados. Se envuelve la calabaza en papel de aluminio y se hornea hasta que esté tierna, durante 40 min más o menos.
Se prepara un caldo con el alga kombu. Se echan 800 ml de agua en una olla y se calienta a fuego lento.
Cuando comience a hervir, se añade el kombu. Se deja que cueza durante 1 h. Se retira del fuego y se cuela hasta dejar solo el caldo.
En una sartén se saltea el sombrero de las setas en la salsa de soja y se añaden 50 ml de agua. Se deja que cuezan a fuego lento, pero sin hervir, durante 1 h. Se añade más agua si es necesario para que las setas no se quemen.
En una batidora americana se echa la calabaza, el caldo de alga, el jengibre, el azúcar y la pasta de miso. Se bate a alta velocidad durante 1 o 2 min.
Se vierte la sopa en un cuenco y se cubre con un colchón de setas templadas.
¡Y listo!