Son pareja y, a veces, escriben en equipo. Lorenzo Silva y Noemí Trujillo publican su tercera novela juntos. Nos citamos con el matrimonio en su cocina para que nos cuenten la receta de su éxito. Por Daniel Méndez

 Lorenzo Silva: «En este libro cuento cosas muy poco agradables de la Guardia Civil»

No podía ser de otro modo. Lorenzo Silva y Noemí Trujillo se conocieron en una librería hace ya 16 años. Desde entonces han tenido una hija, han montado una editorial y han escrito tres novelas juntos, además, claro está, de los diversos artefactos literarios que han creado cada uno por su cuenta. Silva, por ejemplo, además de ejercer como ‘cartero’ de XLSemanal y contar con premios como el Nadal y el Planeta, es autor de la saga policiaca protagonizada por los guardias civiles Bevilacqua y Chamorro y ha escrito una larga lista de libros de ficción y no ficción, relatos, cuentos y novelas infantiles y juveniles.

Lorenzo Silva: «Escribir juntos es aprender a negociar. No discutimos. Pero discrepamos. Muchas veces»

Trujillo, por su parte, escribe versos desde los 12 años -ganó con 14 su primer galardón- y ha publicado varios volúmenes de poesía, cuentos y novelas juveniles.

Noemí, barcelonesa de 41 años, y Lorenzo, madrileño de 50, nos reciben en la cocina de su chalé, en un pueblo toledano. Aquí, donde se reúnen cada 15 días con todos sus hijos -ella tiene una hija de otro matrimonio y él, otros dos-, nos hablan entre fogones de El palacio de Petko [editorial Harper Collins], la última novela que han escrito juntos y que llega este miércoles a las librerías.

XlSemanal. Publican ‘a cuatro manos’ El palacio de Petko, pero no es la primera vez que escriben una novela juntos…

Noemí Trujillo. Ya lo hemos hecho otras veces, sí. Se puede decir que tenemos cierta práctica [sonríe].

Lorenzo Silva. Juntos hemos hecho tres novelas largas, pero también ha habido cosas más cortas que no han llegado a salir.

XL. ¿A quién se le ocurrió lo de escribir juntos?

Lorenzo. La primera novela, Suad [2013], fue idea de Noemí. Me contó la historia de una niña saharaui que había conocido en Viladecans y nos animamos; las otras dos fueron ideas mías. Con Suad ganamos el premio La Brújula.

Noemí. Es un premio que me hace especial ilusión, porque la casa está llena de reconocimientos de Lorenzo y algunos míos, pero ese lo ganamos juntos.

lorenzo silva y noemi trujillo, cocina (1)

XL. El palacio de Petko nos traslada al año 2215, donde avatares y humanos conviven, se pueden hacer viajes virtuales y ya no quedan animales ni árboles en la Tierra. ¡Menudo futuro nos pintan!

Noemí. Yo soy muy crítica con la tecnología. Me parece que tiene un impacto en nuestras vidas del que a veces no somos conscientes. Me da pena que la gente ocupe más parte de su tiempo en su vida virtual que en su vida real. Por eso, me apeteció mucho escribir esta novela.

Lorenzo. En realidad presenta una sociedad en la que la única posibilidad de vida placentera es a través de la realidad virtual, que te ofrece alicientes infinitos.

Noemí. En nuestra sociedad, la lectura está desincentivada. Es importante reflexionar sobre el tipo de vida que queremos.

Noemí Trujillo: «Lorenzo se concentra tanto que, a veces, ni siquiera se acuerda de comer»

XL. En sus libros juntos siempre hay valores como la amistad, el bien, el mal, el perdón… ¿Son aspectos necesarios en las novelas de adolescentes?

Lorenzo. Yo nunca pretendo hacer didáctica de valores a través de la literatura, pero sí que es interesante -no solo para los jóvenes- invitar a reflexiones morales y meter al lector en ese barro.

XL. Y cómo es la dinámica: ¿uno investiga y se documenta mientras el otro escribe, cada uno escribe un capítulo y reta al otro a continuar…?

Noemí. No funciona así. Cuando hacemos juntos un proyecto, es porque ha habido algo que nos ha motivado a los dos. Lo hablamos antes, vamos consensuando la novela paso a paso y cada uno va sacando tiempo para escribirla.

XL. ¿Pero quién es el capitán del barco cuando empiezan a escribir la novela?

Noemí. Él [sonríe]. Lorenzo es un gran narrador, tiene mucha más experiencia y estructura muy bien. Mi forma de escritura es más desordenada. Él es más exigente y yo, más espontánea. Nos complementamos.

Lorenzo. Noemí aporta algo que tiene mucho valor. el aliento poético llevado a la prosa. También ha aportado mucho al carácter de los personajes femeninos. En los tres casos, los protagonistas han sido femeninos y Noemí les ha dado la garra.

XL. ¿Puede una novela ser motivo de discusión cuando se escribe a medias?

Lorenzo. Discutir no, pero discrepar sí. Muchas veces.

Noemí. Alguna vez nos enfadamos por algo que el otro te ha quitado.

Lorenzo. Escribir juntos es aprender a negociar. Si no convences al otro de algo que has puesto, lo tienes que quitar. Siempre estoy dispuesto a razonar todo lo que hago. A veces corregimos los textos juntos, pero el trabajo es secuencial.

XL. ¿Qué manías de escritor tienen?

Noemí. Lorenzo se concentra tanto que, a veces, ni siquiera se acuerda de comer.

Lorenzo. ¿Manías? Yo, ninguna. Escribo en un cuarto que ni siquiera tiene puerta y, aunque trabajo mejor en silencio, he tenido que hacerlo en el tren, en el metro, en aeropuertos y con niños alrededor. Escribo de cualquier manera.

XL. Mucha gente trabaja con su pareja, ¿pero puede resultar agobiante pasar el día juntos?

Noemí. No, no; es todo lo contrario. Cada uno tiene su trabajo y Lorenzo, además, viaja muchísimo, tiene sus actos, sus cosas… Esto es una forma de vernos un poco más. Yo, al menos, lo vivo así. Es una manera de compartir las cosas con él.

XL. Por cierto, señor ‘cartero’, ¿le enseña a Noemí las cartas de los lectores de XLSemanal?

Lorenzo. Sí, muchas veces. Hace unas semanas coincidió que casi todas eran buenísimas y le leí dos o tres para que me ayudara a elegir la ganadora entre dos. Me costaba decidirme y le pedí opinión. Compartí lo que me dijo y elegí la mejor.

XL. He leído casi una declaración de amor de Noemí. «Sin Lorenzo no existiría nada de lo que amo. ni mi poesía ni mi editorial».

Noemí. Sí, es cierto. Yo trabajaba en Cultura del Ayuntamiento de Castelldefels, pero en 2011, tras seis años y cinco oposiciones, no conseguí la plaza en propiedad; mi mundo entero se vino abajo y fue un verdadero shock. Un día, al llegar a casa le dije a Lorenzo que quería montar una editorial y no tardó ni un minuto en decirme que se asociaría conmigo. Así nació Playa de Ákaba, que ya ha cumplido cuatro años. Y, aunque está siendo duro, es la locura más bonita de mi vida.

Lorenzo Silva: «Ella es mucho mejor cocinera que yo. Reconozco que en la cocina soy muy mediocre»

XL. ¿Cómo se conocieron?

Noemí. En una librería, en la presentación de un libro.

Lorenzo. Poco después del 11-S, en 2001. Siete años después empezamos a vivir juntos.

XL. Años más tarde se casaron y formaron una familia con hijos de aquí y de allá.

Noemí. Yo tengo una hija de 15 años y con Lorenzo tengo a Nuria, que tiene 4. Él, a su vez, tiene dos hijos de su anterior matrimonio.

Lorenzo. Con mi hija Laura, que tiene 18 años, también escribí un libro a medias, pero fue ella quien me puso a trabajar sobre una idea suya.

XL. Comparten trabajo, casa, hijos y aficiones, ¿hay algo que no compartan? [Risas].

Noemí. Compartimos muchas cosas. Él me habla de sus ideas, de sus proyectos y yo también. Nos gusta leer, escribir, viajar, ir al cine y al teatro…

Lorenzo. Precisamente, la cocina es algo que ninguno de los dos disfrutamos con mucha pasión.

XL. ¿Y quién manda en los fogones?

Lorenzo. Ella. Es mucho mejor cocinera que yo. Reconozco que soy un cocinero muy mediocre, aunque no me importa convertirme en su pinche.

Noemí. Nuestra vida es un poco desorganizada y es muy difícil que él esté en casa a la hora de comer. La cocina siempre es un poco improvisada.

Lorenzo. La cocina es una actividad muy bonita, pero para el que tiene tiempo. Me gustaría volver a hacer miniaturas y cocinar, aunque creo que hoy día los chefs están sobrevalorados [se ríe].

XL. ¿Pero les gusta comer bien?

Lorenzo. No soy un tragaldabas ni un apasionado de la comida. Prefiero comer bien que mal, claro; pero no pierdo ni el culo ni la cartera por una buena mesa.

XL. Pues esta vez les va a tocar prepararse la comida juntos. ¿Qué tienen pensado hacer?

Noemí. Unos rollitos de salmón con queso y ensalada de rúcula.


 

RECETA: ROLLITOS DE SALMÓN CON QUESO Y ENSALADA DE RÚCULA

lorenzo silva y noemi trujillo, cocina (1)

Ingredientes

  • Media docena de lonchas de salmón ahumado.
  • Un «pico» de queso camembert.
  • Un paquete de rúcula ya lavada.
  • Un paquete de tortillas de maíz.

Elaboración

Reconocen que la gastronomía no es lo suyo. «La cocina en casa siempre es un poco improvisada», admite Noemí. Aun así, nos ofrecen de buen grado una de sus recetas más socorridas.

lorenzo silva y noemi trujillo, cocina (1)

1. Se unta el queso en las tortillas…

lorenzo silva y noemi trujillo, cocina (1)

2. Se le añade el salmón ahumado y se hace un rulo.

lorenzo silva y noemi trujillo, cocina (1)

3. La rúcula se aliña al gusto con un buen aceite de oliva virgen y sal.

El vino

lorenzo silva y noemi trujillo, cocina (1)

 

 

Para esta ocasión se ha descorchado una botella de Las luces 2008, de Las moradas de San Martín, un vino madrileño, reserva especial, para el que Silva escribió un relato que se lee en la etiqueta.

 

 

Nuevo XL Semanal
El nuevo XLSemanal

A partir de ahora consulta los nuevos contenidos en la web de tu periódico

Descúbrelos