La mejor oficina en casa para trabajar durante la cuarentena

El teletrabajo ha invadido nuestras vidas, por lo menos a muchos de nosotros, lo que supone trasladar toda una oficina a tu casa. Y -en el caso de la cuarentena impuesta por el coronavirus– no se trata solo de llevarte el portátil a casa… Por Isa Espín

Tanto los que ya tenían teletrabajo antes del confinamiento, como a los que les ha pillado de nuevas tener que trabajar en casa debido a la cuarentena por el coronavirus, existen varios hábitos en los que es fácil caer y que tienen como consecuencia un ambiente de trabajo poco eficiente y problemas físicos como dolores de cabeza o de espalda, entre otros.

Para evitar esos malos hábitos y conseguir la mejor oficina en casa, basta con tener en cuenta cinco puntos clave:

  • Crea un espacio de trabajo

Intenta que tu oficina en casa se parezca lo máximo a tu lugar de trabajo habitual. Si llega luz natural mejor y evita trabajar en el sofá o la cama. Tener la oficina en el dormitorio o en zonas donde sueles hacer otras tareas diarias no te permite desconectar. Además, una buena higiene postural es imprescindible para evitar dolores de espalda.

  • Establece una rutina diaria

Levántate siempre a la misma hora, haz la cama, dúchate, prepara un café y cámbiate de ropa. No hace falta que te pongas el traje de chaqueta como si fueras a trabajar, pero no lleves la misma ropa con la que has dormido. Se trata de ir cómodo y despejado. Ponerte en modo trabajo. Así sabrás diferenciar entre tu jornada laboral y el tiempo de ocio en casa.

  • Organización y descansos

Planifícate y organiza tu trabajo igual que haces en tu oficina. Utiliza tu agenda y ten el escritorio ordenado, tanto la mesa donde trabajas como el escritorio virtual de tu ordenador. Crea horarios de trabajo fijos y haz pequeños descansos para estirar y darle un respiro a la vista.

  • Evita las distracciones

Si vives con más gente, intenta estar en un espacio que no sea de paso para el resto de ocupantes de la casa. Haz saber a tus familiares o compañeros que no estás disponible aunque estés en casa. De esto modo, te concentrarás mejor en tus tareas y serás más eficiente. Intenta alejar el móvil si no es para trabajar, para evitar distracciones de mensajes y redes sociales.

  • Mantén contacto con tus compañeros

Ya sea por teléfono o mediante un chat habilitado para trabajar, sigue manteniendo contacto con tus compañeros. Aunque cada uno esté en casa, seguís siendo un equipo y todos trabajáis en las mismas circunstancias.

Te puede interesar

Abril llega con numerosos estrenos de series para pasar la cuarentena

Coronavirus: qué hacer en casa durante el aislamiento

El kit para realizar con éxito una entrevista de trabajo ‘online’

Lo más visto

1

2

3

4

5

6

"estilo"