El confinamiento por el coronavirus puede convertirse en una oportunidad para poner en orden tu casa. Aprovecha estos días para optimizar el espacio siguiendo el método KonMari, de la experta organizadora japonesa Marie Kondo. Por Raquel Peláez

• Coronavirus: qué hacer en casa durante el aislamiento

Asegura la autora del libro La magia del orden, Marie Kondo que mantener nuestra casa organizada contribuye también a aclarar nuestra mente y nuestras vidas, una recomendación muy acertada en plena cuarentena. Un espacio abarrotado no solo es poco práctico, sino que aumenta el estrés y reduce la productividad en tiempos de teletrabajo. Kondo mantiene que si uno ordena su hogar adecuadamente de una vez por todas, nunca más lo tendrá que volver a hacer. Para facilitar la tarea, una de las sugerencias de su método es no empezar por los recuerdos nostálgicos, sino por algo mucho más fácil: la ropa.

Te contamos las cinco claves del método KonMari:

1.- El primer paso: mantener solo lo que te inspire alegría.

¿Esto me hace feliz? Esa es la pregunta que debemos hacernos ante cada uno de los objetos que tenemos en el hogar. Si la respuesta es afirmativa, nos lo quedamos. Si no: fuera. Lo descartamos. Desechar es el primer paso para evitar que vuelva al lugar de partida.

2.- Seleccionar por categorías, no por habitaciones.

Si decidimos empezar por el armario, reunamos toda nuestra ropa en el mismo sitio, ya sea en el suelo o sobre la cama. A continuación, cogemos una a una todas las prendas con nuestras manos y nos hacemos la pregunta clave. Si no nos inspira alegría, le damos las gracias y la dejamos ir.

3.- Si no te vale a ti, puede no valerle a nadie.

“Lo que a ti no te hace falta, tampoco a tu hermana”, asegura Marie Kondo. Hay que evitar regalar cosas que no sirvan a nuestros amigos o familiares. Como mucho, podemos sugerirles o preguntarles antes de empezar nuestro proceso de limpieza por si necesitan algo.

4.- Nada de separar la ropa por temporadas.

La experta japonesa cree innecesario tener un armario de verano y uno de invierno. “La costumbre de empaquetar la ropa de temporada está obsoleta”, afirma con rotundidad. Es preferible tener pocas prendas, solo las que de verdad vayamos a utilizar, y siempre a mano. Marie Kondo también es contraria a tener ropa de andar por casa y ropa de calle: “Solo servirá de excusa para almacenar aquello que nos ha dado pena tirar”.

5.- Almacena en vertical.

Tras la selección final, que debería consistir en quedarnos solo con una tercera o cuarta parte de lo que teníamos, llega el momento de guardar la ropa. Salvo las prendas que deben ir colgadas, la mayoría se pueden y se deben doblar. ¿Cómo? Como se haría con un kimono: buscando un rectángulo que doblaremos sobre sí mismo hasta dar con una pieza que se sostiene erguida. Esto nos permitirá guarda la ropa verticalmente en los cajones y baldas y, con un solo vistazo, poder contemplar cada prenda.

Te puede interesar

La mejor oficina en casa para trabajar durante la cuarentena

Abril llega con numerosos estrenos de series para pasar la cuarentena

Nuevo XL Semanal
El nuevo XLSemanal

A partir de ahora consulta los nuevos contenidos en la web de tu periódico

Descúbrelos