Con el confinamiento causado por la crisis del coronavirus pasamos mucho tiempo en nuestras casas. Por eso es importante tener en cuenta estos consejos para mantener a raya los hongos, bacterias o humos que anidan en nuestras viviendas y pueden provocar serios problemas de salud.
• 6 ideas para reducir el plástico en casa
- Conectar el extractor de humos a la hora de cocinar. Utilizar el fuego lento siempre que sea posible. Tapar las cacerolas.
- Prescindir de alfombras y cortinas, pues los elementos contaminantes suelen acumularse en los elementos de tapicería.
- Limpiar con aspiradores dotados de filtros HEPA de alta eficiencia.
- Evitar la utilización de productos que contengan compuestos orgánicos volátiles (COV), como pinturas, barnices, moquetas…
- Realizar un buen mantenimiento de las instalaciones de climatización, limpiando a menudo los filtros y los conductos para evitar la propagación de polvo y agentes alergénicos.
- La ventilación natural es preferible a la mecánica, aunque esto vaya en detrimento de la eficiencia energética del edificio. Y si se utiliza la mecánica, se debe poder medir la calidad del aire que se está reciclando.
- Mantener a raya la humedad y su compañero inseparable, el moho, con medidas como ventilar, tender la ropa fuera, instalar un extractor en el baño, tomar duchas cortas, cocinar con tapa, no pasarse con el número de plantas…
- No fumar y menos aún en interiores. Para limpiar el humo de un solo cigarrillo, hacen falta cien metros cúbicos (cien mil litros) de aire fresco.
Te puede interesar
La oficina me está matando (y mi casa también)
El nuevo XLSemanal
Descúbrelos