Teletrabajar en grandes ciudades supone organizarse en pisos pequeños, a veces con niños, o disponer de una única habitación en la que hacer toda tu vida. Por R.P.

70 metros y los niños en casa

En las grandes ciudades como Barcelona y Madrid, donde se concentra la mayor parte del teletrabajo, la vivienda más frecuente mide entre 60 y 75 metros cuadrados, según el Instituto Nacional de Estadística.

En ella habitan una pareja sola o con uno o dos hijos pequeños. En esas dimensiones es poco probable contar con un espacio específico para el trabajo de ambos adultos. La falta de metros es, cuando menos, una fuente de estrés y conflicto.

Mileuristas, en su habitación

Los empleados más jóvenes -en su mayoría, mileuristas- se ven obligados a compartir piso. Su espacio de trabajo, si lo hacen desde casa, se reduce a su habitación. Por eso, una reciente encuesta en Madrid muestra que los jóvenes se plantean ya trasladarse a pueblos o ciudades más pequeñas si van a seguir teletrabajando. Las grandes urbes pierden interés, más aún si el ocio nocturno va a seguir limitado o prohibido.

Te puede interesar

Cuatro consejos para teletrabajar como si fueras a la oficina

Nuevo XL Semanal
El nuevo XLSemanal

A partir de ahora consulta los nuevos contenidos en la web de tu periódico

Descúbrelos