Con el buen tiempo, se dispara la tendencia de los huertos en casa. Es una forma de entretenerse y comer sano. ¿Qué tipo de luz en la más apropiada? ¿Qué hortalizas son las más adecuadas para cultivar en nuestro balcón? Por I. E. Foto: Adobe Stock
Hay quien solo lo ve como una moda. Sea cual sea la teorÃa correcta, la evidencia es indiscutible: los huertos urbanos están en auge y la primavera es el momento clave.
Cinco normas básicas
1. Información. Internet es ideal para recopilar las primeras nociones. En YouTube hay cientos de tutoriales. No se debe empezar a ciegas. un fracaso prematuro nos desanimará.
2. No plantar demasiado. Es mejor seleccionar pocas hortalizas al principio. Los tomates y las habas crecen rápido.
3. Paciencia. Es muy importante. Un huerto es lento.
4. Evita el uso de quÃmicos. Es mejor utilizar productos naturales para obtener frutos saludables.
5. Constancia. El huerto exige regularidad y atención. Si no vamos a poder atenderlo bien, es mejor no comenzar.
Al mal tiempo, buenas verduras
No todas las hortalizas son las más idóneas y no todas hacen buenas migas: la acelga se lleva bien con la lechuga, pero fatal con el tomate. La clave está en sus raÃces. Por lo que no deben estar en la misma jardinera.
A la acelga le sienta muy bien compartir espacio con el apio, la lechuga o la cebolla y no le viene nada bien el espárrago o el tomate. La cebolla y el guisante conviven mal, pero la cebolla y la remolacha, la zanahoria o el pepino ‘empatizan’. Esto se debe a las sustancias que segregan sus raÃces.
El plan B
A falta de terraza o jardÃn, hay plan B: los germinados. Solo necesitas unas semillas y unos botes de cristal o una bandeja germinadora. Y en una semana dispondrás de tus propios brotes de brócoli, soja, alfalfa, lenteja, rábano… Para prepararlos, debemos, primero, sumergirlos unas horas en agua para hidratar la semilla y que despierte’ (los sobres de semillas indican el tiempo de inmersión).