Ya sea en el ‘gym’ o quemando zapatilla, hacer deporte no es incompatible con un toque de coquetería. Pero, ojo, no todo vale. Descubre aciertos y errores para presumir de buen aspecto mientras practicas ejercicio. Por Stefanie Milla

El salto directo de la oficina al gimnasio, la moda de los selfies o la falta de costumbre de verse con la cara lavada han hecho que muchas mujeres opten por utilizar maquillaje para ir a entrenar. Acudimos a los expertos para analizar los hábitos cosméticos que debemos evitar y los mejores trucos para hacer del gimnasio un lugar beauty friendly.

Sudor y piel: ¿buena combinación?

Es nuestro sistema de refrigeración. Como explica la doctora Elena Tévar, dermatóloga en la Clínica Dermatológica Internacional, «la sudoración es imprescindible para mantener una termorregulación eficaz y nos ayuda a eliminar impurezas, pero por otro lado reseca la piel al eliminar parte de su manto ácido, que actúa como capa protectora». ¿Cómo evitar entonces su efecto deshidratante? «Ingerir líquidos antes, durante y después del ejercicio y utilizar cremas emolientes e hidratantes que, al contener lípidos, favorecen la barrera cutánea y compensan y previenen las pérdidas de agua en la piel».

No está de más que quienes hagan mucho deporte practiquen una vez a la semana un doble mask pack: primero, una mascarilla ‘detoxificante’ o purificante, especialmente en torno a la zona T, para descongestionar la piel; seguida de una mascarilla hidratante, para aportar hidratación intensiva.

El ejercicio activa la circulación y aumenta la receptividad de la piel, algo ideal para aplicar después un anticelulítico

Maquillaje y ‘gym’ ¿son compatibles?

Sudar la camiseta con la cara lavada es una opción que no todo el mundo baraja. Pero ¿es conveniente llevar base cuando vamos a darlo todo? La doctora Rosa Taberner aclara este punto.

Las ‘bb creams’ y las hidratantes con color ligeras no obstruyen los poros y permiten la transpiración

«Cuando hacemos ejercicio, las glándulas sudoríparas comienzan a funcionar, dilatándose la comunicación de estas con el exterior. Es lo que todos entendemos como que ‘los poros se dilatan’. El maquillaje va a obstruir esta salida, facilitando la aparición de granitos y dando un aspecto apagado a la piel o incluso generando dermatitis irritativas».

¿La solución?

La doctora Taberner ofrece alternativas. «Para evitar estos problemas y seguir manteniendo ‘buena cara’, pueden utilizarse BB creams o hidratantes con color ligeras, que permiten la transpiración. También pueden ser útiles polvos compactos, que van a matificar sin generar obstrucción: no aportan color, pero generan un tono más homogéneo y disimulan las imperfecciones. Actualmente también hay líneas de fotoprotectores que han sacado polvos con SPF 50 translúcidos o con color, útiles cuando hacemos deporte al aire libre».

Lavar (el pelo) o no lavar: ¡esa es la cuestión!

La respuesta rápida sería: se lava cuando está sucio. Pero… ¿y si no está realmente sucio, sino sudado?:

  • Tras el ejercicio, lo ideal es lavar el pelo con un champú neutro o hidratante, pero también existe la opción del champú seco. Eso sí: tirar de limpiador más de una o dos veces por semana conlleva riesgos. El polvo que absorbe la grasa se deposita en el cuero cabelludo, ahoga el folículo piloso y lo irrita. Para evitarlo, conviene cepillarse muy bien el cabello cuando se usa, lavar y aclarar a fondo en el siguiente lavado y hacer un peeling del cuero cabelludo para eliminar restos cada tres o cuatro semanas.

Los champús secos no se pueden utilizar más de dos veces a la semana, ya que ahogan el folículo piloso

¡Mucho cuidado!

Ojo con tirar de secador y plancha tras cada lavado: las herramientas de calor están en el top 3 de los enemigos del pelo sano.

Objetivo: convertir el ‘gym’ en un aliado ‘beauty’

El paso por el gimnasio tiene efectos colaterales muy positivos sobre la salud… y puede tenerlos, además, sobre la rutina de belleza.

  • Realiza una somera limpieza facial tras entrenar, sea con agua micelar o con jabón dermatológico en la ducha.
  • ¿Cabello ultraestropeado? Sustituye la mascarilla por un aceite prelavado, sin componentes minerales. Aplica poca cantidad y extiéndelo muy bien
    -con peine fino- por medios y puntas para una nutrición intensiva.
  • Subimos la apuesta a la hora de mimar el pelo: esos mismos gestos, realizados en la sauna, potencian la acción de mascarillas y aceites.
  • El ejercicio activa la circulación y mejora así la receptividad de la piel: la ducha posterior es el momento ideal para aplicar un anticelulítico.
  • Al salir de la ducha, es fantástico aplicar la loción de cuerpo con la piel aún ligeramente húmeda: eso sella el agua sobre la epidermis y aumenta el efecto hidratante.

Los imprescindibles

productos

1. Fotoprotección con color
BB Crema con SPF 50+ específica para deporte, de Shiseido. protección y ‘efecto buena cara’ en uno (43 euros).

2. Bruma refrescante
Hidratante en espray para rostro, de CliniqueFit. Perfecta para rehidratar la piel en una aplicación exprés (18 euros).

3. Extra de hidratación
Mascarilla Revitalizante Intensiva, de La Mer. Ideal para reavivar pieles deshidratadas por la práctica del ejercicio (110 euros).

4. Cobertura ligera

Terracota Light, de Guerlain. Color multiuso para una aplicación rápida (51,70 euros).

5. Textura ultraligera
BB Cream DayWear, de Estée Lauder. para hidratar y unificar la piel en un solo gesto, enriquecida con antioxidantes (59 euros).

Te puede interesar

Como cuidarte la piel si eres deportista

Como cuidarte la piel si eres deportista

Tal y como explican en la Academia Española de Dermatología y Venereología, a la hora de hacer deporte al aire libre, como el runnig, se nos da fatal pensar a…

 

Nuevo XL Semanal
El nuevo XLSemanal

A partir de ahora consulta los nuevos contenidos en la web de tu periódico

Descúbrelos