Si durante el confinamiento ya han empezado a vislumbrarse las canas o la raíz llega más allá de lo debido, es el momento de probar la coloración casera. Te contamos los mejores trucos para evitar errores. Por Stefanie Milla / Fotos: Getty Images

Dice el refrán que, «en cien años, todos calvos». Y en dos meses, todos mostrando sus verdaderos colores… al menos, ¡los capilares! Ante la imposibilidad de visitar el salón de peluquería, existe la opción de tomar el asunto en nuestras propias manos y aplicar el tinte en casa. De ahí que desde estas páginas queramos realizar una guía de buena coloración a domicilio, para minimizar desastres y maximizar resultados. Acudimos a los expertos y recogemos los mejores consejos profesionales para llevar a cabo este reto.

Coloración sin salir de casa 1

Preparar es ganar

No importa lo excelente que sea la coloración usada: el tinte seca el pelo. Por eso, lo ideal es hidratar el cabello los dos días anteriores a la aplicación del tinte para prepararlo. ¿Por dónde empezar? Eduardo Sánchez, director del salón Maison Eduardo Sánchez, aconseja evitar la coloración sobre el pelo limpio: «Para este proceso, nada como el cabello ligeramente sucio, pues los aceites naturales del cuero cabelludo actúan como escudo protector».

  • El truco: antes de empezar, realiza una prueba de alergia. Con la ayuda de un bastoncillo, aplica un poco de la mezcla del producto sobre un mechón de la nuca. Además, esto nos dará una idea de cómo va a quedar el tono.

Elegir el color

Quizá este sea el paso más complicado. María Baras, directora creativa del salón Cheska, afirma: «Lo más seguro es ceñirse al color de la base natural: generalmente, los kits de coloración casera son muy didácticos y, además del tono expresado en números (herramienta que usan los coloristas), suelen acompañarlo de palabras (rubio oscuro, castaño profundo, negro…) e imágenes de cómo es el resultado final según el color de la base natural».

  • El truco: si tenemos dudas, siempre es mejor escoger un tono más claro del de la base, ya que siempre es más fácil oscurecer un tono que aclararlo.

Cuestiones logísticas

Para quien nunca se haya hecho el color, es muy importante leer con atención las instrucciones que acompañan los kits y ‘estudiarlas’ antes, durante ¡y después! para controlar cada paso del proceso. María Baras aconseja replicar la técnica del salón y proteger con vaselina o crema hidratante todo el cerco del pelo y las orejas para evitar que la piel se tiña. También es importante llevar ropa que no nos importe que se manche para siempre.

  • El truco: tras respetar el tiempo de aplicación indicado en las instrucciones, lava el pelo con agua fría para sellar la cutícula y que el color se asiente y dure más. Hay que aclarar hasta que el agua quede completamente limpia para evitar que se queden pigmentos.

Directo a la raíz

María Baras recomienda desenredar antes de dividir todo el cabello en al menos dos partes: «Conviene hacer las secciones lo más limpias posibles porque es la mejor forma de llegar bien a la raíz». También recomienda limitarse solo al área delantera y la superior: «Lo aplicaría solo en la raíz y dejaría pasar el tiempo indicado. Si se aconseja que el tiempo total sea de cuarenta minutos, no está de más mirar cómo se ve el color a la media hora y, si ya está bien, se puede aclarar. Si es una cana muy rebelde, sí se puede dejar esos diez minutos extra». A diferencia de como se hace en los salones, María recomienda no extender luego la coloración por puntas ni medios «porque tinte sobre tinte oscurece», explica.

  • El truco: a diferencia del salón, en la coloración en casa es preferible comenzar por la parte delantera y usar un pincel para llegar mejor a la raíz. Si no se tiene mucha maña, se puede utilizar posteriormente la yema del índice para llegar bien a todo el cabello, pero sin pasarse del área de la raíz.

Tapar canas: el procedimiento básico

Quizá la coloración más sencilla de hacer en la intimidad de nuestro cuarto de baño sea la que se usa solo para tapar canas: «Al ser blanca, la cana coge el color que se le aplique perfectamente -explica Luis Miguel Vecina, de Coolday-. Bastaría con escoger el tono del resto del cabello y aplicarlo allí donde se ve blanco».

  • El truco: cuanta menos experiencia se tenga en la coloración en casa, más importante será usar fórmulas en crema o texturas untuosas, más fáciles de controlar. Y se debe tomar siempre poca cantidad con el pincel para evitar manchas inoportunas.

Rubias: la clave está en la base

Estimadas rubias -naturales o no-, el resultado de la coloración casera dependerá única y exclusivamente de cuál sea el tono natural de su cabello. Luis Miguel Vecina recurre a una didáctica comparativa para explicarlo: «Si damos un brochazo de pintura en un tono dorado sobre una pared blanca, se verá dorado, inalterado. Pero… ¿y si la pared es castaña? Si damos ese mismo brochazo en dorado, lo que se verá es un marrón confuso». De ahí que, cuando se tiñe el cabello de un tono más claro que la base, el producto ha de ‘arrastrar’ parte del color natural para introducir el nuevo pigmento. Y eso, sin un proceso muy técnico de decoloración, tiene sus limitaciones. «Si se intenta poner un color muy claro y el fondo es oscuro, el resultado siempre tenderá a un acabado anaranjado o amarillento», comenta el experto.

  • El truco: en el caso de las rubias con una base muy clara, como un tono ceniza, es más fácil conseguir un buen resultado con el tinte porque no hace falta decolorar tanto, al igual que si hay muchas canas.

¡Horror, efecto panocha!

Cuando la base del cabello es oscura y la coloración clara, para conseguir un rubio, el colorista se ve obligado a decolorar ligeramente y luego introducir el nuevo color. Con el tiempo y los lavados, la melanina natural del cabello pugna por salir y el resultado puede ser una melena más naranja que rubia. Este proceso es más rápido y notable en la coloración casera, en la que es más difícil hacer una buena decoloración. En el caso de los rubios dorados, se puede usar una mascarilla o un champú azulado que contrarreste el color y le dé un matiz más frío al cabello. Si el tono es inconfundiblemente naranja, se puede usar un baño de color o coloración no permanente que aporte un matiz más frío, sin llegar a cambiar el color.

  • El truco: si se trata de un cabello bastante oscuro, es mejor elegir numeraciones de tinte terminadas en .1, que aportan un matiz frío.

Mechas: ¿son factibles?

En el mercado no solo hay productos de coloración a domicilio: existen también kits para realizar mechas y reflejos. Pero… no nos engañemos, son muchísimo más complicados de aplicar que el tinte clásico. Nos lo cuenta Luis Miguel, de Coolday. «Sé que existen porque me toca corregirlos -asegura-. Es un trabajo mucho más técnico. No basta con aplicar el color en todo el cabello y esperar a ver qué pasa, sino que hace falta segmentar el cabello y seleccionar dónde y cómo vas a aplicar el color. En mi experiencia, el porcentaje de mujeres que se hacen bien las mechas en casa no supera el dos por ciento». Y añade: «Sobre una base naturalmente rubia, aunque sea un rubio oscuro, las mechas funcionan muy bien -con las limitaciones técnicas que tiene hacerlo en casa-, pero en el cabello castaño el resultado final es… duro. Quizá no sea lo más adecuado, pues tenderá a volverse anaranjado».

  • El truco: quien se decida a hacerse reflejos deberá tener en cuenta que ha de usar la coloración sobre mechas ultrafinas, de apenas dos o tres cabellos.

Cuidados ‘after color’

La coloración no es el procedimiento más mimoso para el cabello, para qué negarlo. Por eso, tan importante es la nutrición precoloración como la posterior: lo mejor es abrumar a los castigados mechones con sobredosis de mascarillas y tratamientos reparadores para que mantenga
su brillo.

  • El truco: conviene dejar pasar al menos de dos a cuatro días antes de volver a lavar el cabello para minimizar la pérdida de pigmento y que el color dure más.

Todo lo que hay que saber

  • Tiñe solo las zonas más visibles.
  • Para retoques provisionales, usa un espray en la raíz.
  • Utiliza zumo de limón para las manchas sobre la ropa.

NO

  • Procura no cambiar el color del cabello más de dos tonos.
  • Evita lavar el pelo el día de la aplicación.
  • Nunca dejes actuar el producto más de la cuenta.

LOS IMPRESCINDIBLES

Coloración sin salir de casa 2

1. Cubre las raíces al instante
El espray Magic Retouch se pulveriza a unos diez centímetros de la raíz y se deja secar tres minutos. Se va con el primer champú (7,99 euros).
2. Coloración permanente
3. Phytocolor Box incluye todos los accesorios profesionales y se vende en farmacias (30 euros).
3. Sin miedo a equivocarse
Casting Crème Gloss está indicado para la primera coloración o las primeras canas y se va con los lavados (6,95 euros).
4. Cosmética natural
El tinte permanente My Color Elixir, de Apivita, se vende en farmacia y respeta el cuero cabelludo (16 euros).

Te puede interesar

Conseguir un tinte perfecto en casa es posible

Nuevo XL Semanal
El nuevo XLSemanal

A partir de ahora consulta los nuevos contenidos en la web de tu periódico

Descúbrelos