José Luis Cuerda: «Yo lloro todos los días: me emociono mucho, unas veces por la luz y otras por la vejez»

José Luis Cuerda, director de películas como ‘Amanece que no es poco’, ‘El bosque animado’ o ‘La lengua de las mariposas’, ha fallecido a los 72 años. Hace poco más de un año, con motivo del estreno de su última película ‘Tiempo después’ reunimos al director junto a sus intérpretes. Esto fue lo que nos contó.

Un gran elenco del cómicos se reúne en ‘Tiempo después‘, la nueva película de José Luis Cuerda, que cierra la trilogía que anteceden ‘Total’ y ‘Amanece que no es poco’. Risas garantizadas y crítica soterrada al mundo actual… Por Virginia Drake/Fotos Pedro Walter

Año 9177, mil años arriba o abajo, para no pillarse los dedos, José Luis Cuerda sitúa su nueva película, Tiempo después, en torno a un edificio singular donde habitan los humanos que han sobrevivido a las castástrofes naturales y al desempleo. Él se empeña en asegurar que no es una secuela de Amanece que no es poco, pero lo cierto es que se desarrolla en el mismo universo surrealista y disparatado.

• La sesión de cine más disparatada de la historia → Video

El elenco, tan disparatado como la película, también hace guiños al clásico de Amanece… aunque los que entonces eran estudiantes o borrachos, hoy han ascendido a generales de la Guardia Civil e incluso a reyes. Y a ello se han unido nada menos que 40 actores: casi todos los grandes cómicos españoles desfilan por el filme, con Roberto Álamo y Blanca Suárez en los papeles protagonistas y otros, como Arturo Valls y Andreu Buenafuente en el ‘papel’ también de productores. La película, que se estrena el 28 de diciembre, es muy divertida y un poco melancólica, pero sobre todo no deja títere con cabeza.

XL. Siete mil años es mucho tiempo, pero ¿cómo imagina el mundo dentro de cien años?

José Luis Cuerda. Lleno de idiotas. Teniendo en cuenta que lo que prima en la sociedad son los intereses económicos, la cosa no va a ir muy bien: se ha empobrecido la condición humana y los anhelos se han quedado enanos.

XL. ¿De verdad cree que vamos camino de la idiotez?

J.L.C. Mayoritariamente, sí. El animal más tonto de la creación es el milmillonario porque no se va a poder gastar todo lo que acumula, se va a morir antes: es tonto del culo. Y cada vez hay más.

XL. ¿El cine sobrevivirá?

J.L.C. Sí, y me alegra mucho comprobar que se está volviendo al neorrealismo. No soy un iluso, sobrevivirá porque en el cine seguimos sintiendo y emocionándonos con las cosas elementales. Yo lloro todos los días. a veces por la luz y otras por la vejez, porque siempre hay algo por lo que me emociono.

XL. Los actores han destacado la serenidad que contagia usted en el rodaje y, a la vez, la rapidez con la que daba por buena una toma.

J.L.C. Pues me alegra mucho oír eso, hay otros que piensan que soy una fiera temible. Este fue un rodaje estupendo con 42 actorazos y un equipo técnico maravilloso. Tiempo después es una película más completa que Amanece que no es poco; espero que tenga muchos feligreses.

XL. ¿Qué nuevo proyecto tiene en mente?

J.L.C. Me gustaría hacer una miniserie de El hereje, de Delibes. Tengo ya escritas cinco horas de guion. Es una historia muy potente, aunque todavía no se ha animado ningún productor. Pero de momento yo iría a ver Tiempo después, que, vale, yo no obligo a nadie, pero la película es buena…

Te puede interesar

Los actores de ‘Tiempo después’, la secuela espiritual de ‘Amanece que no es poco’, vaticinan el futuro

Risas con denominación de origen

"estilo"