Nací en Ontinyent (Valencia) y cantante que actriz. Integro el elenco del musical ‘Billy Elliot’ y protagonizo la serie ‘Señoras del (h)AMPA’, en Telecinco. Por Virginia Drake/ Fotografía: Javier Ocaña

XLSemanal. ¿Cómo logra que en ningún sitio aparezca su edad?

Mamen García. Porque nunca pongo mi fecha de nacimiento, no tengo por qué. Se ve que soy mayorcita.

XL. Por primera vez hace un papel de abuela… y por partida doble.

M.G. Sí, hago seis funciones semanales como abuela de Billy Elliot y estoy muy contenta. El año pasado me dieron el Premio de Teatro Musical como mejor actriz de reparto y el Broadwayworld.

XL. Y en Señoras… es la abuela de Omar.

M.G. Sí, y tengo un marido en estado vegetal al que le cuento las patrañas en las que nos vemos metidas. Es muy emocionante: antes de emitirse la serie, ya se decidió rodar la segunda parte tras el gran éxito que tuvo en Cannes.

XL. Es una comedia negra, gamberra, macarra y divertida.

M.G. Muy macarra y muy desternillante porque el lenguaje no es muy habitual.

XL. A lo tonto, las cuatro señoras del (h)AMPA acaban siendo asesinas en serie.

M.G. Asesinas por accidente, ojo. Todo empezó en mi cocina: saltaron las cuchillas del Turbo Thunder 3000 y le dieron a Marta, la casera, que nos quiere desahuciar. El azar lo quiso así. Creo que todos seríamos capaces de matar si nos ponen al límite, aunque de momento no está en mi cabeza [ríe].

Mamen García: "Todos mataríamos si nos ponen al límite, pero por ahora no está en mi cabeza"

XL. ¿Qué es más aburrido: ser de la asociación de padres del colegio o presidenta de la comunidad de vecinos?

M.G. ¡Jajaja! Las dos cosas. Horribles. Nunca he ido a las reuniones escolares de mis hijos, eso es más moderno; tampoco a las de mis nietos; ni he sido presidenta de comunidad, ¡menos mal!

XL. Poca gente sabe que canta jazz y blues como nadie y que ha hecho recitales en Londres, Leeds, Mánchester…

M.G. Y en muchos cruceros. Así me he recorrido medio mundo. He editado, además, tres discos; el último, con mi hijo Albert Sanz, un pianista formidable.

XL. Y habla francés, inglés y catalán.

M.G. Yo lo llamo ‘valenciano’, aunque sea lo mismo [ríe]. Hice el bachillerato en francés y luego viví dos años y medio en Londres. También he hecho mucho doblaje, yo era Lauren Bacall.

XL. Es usted una caja de sorpresas: su voz se escucha por megafonía en Mercadona.

M.G. Jajaja, ese fue un single que grabé hace más de 30 años por el que no cobro derechos. Habían dejado de ponerlo, pero cuando empecé en Escenas de matrimonio lo volvieron a sacar.

XL. Puede vivir bien del teatro?

M.G. No, del teatro no se vive. De los musicales que duran mucho, vives bien el tiempo que duren.

Desayuno, la clave: cuidarme

Mamen García

«Un batido de kiwi, espinacas, kéfir, manzana y yogur. Después, un café con leche de avena. Y una tostada de pan de avena con jamón ibérico».

 

Nuevo XL Semanal
El nuevo XLSemanal

A partir de ahora consulta los nuevos contenidos en la web de tu periódico

Descúbrelos