Lo conocemos como el Profesor –su personaje en ‘La casa de papel‘–, pero poco tiene que ver con su rol en ‘El embarcadero’ (estreno: 17 enero, en Movistar+). El actor algecireño se ha vuelto un experto en hacer de villano y que el público se enamore de él… Por Isa Espín / Foto: Mario Sierra / Realización: Raquel Peláez
Álvaro Morte. Es justo lo que queríamos conseguir. Álex Pina (uno de los creadores junto a Esther Martínez Lobato) me dijo: «Te ofrezco una putada» [ríe]. Me gustan más los villanos. Lo que intento es entenderlos sin prejuzgarlos. Hay cosas que no comparto, pero intento que me caigan bien.
XL. ¿De verdad se puede enamorar uno de dos personas a la vez?
Á.M. Creo que sí. No es que a mí me pase, pero lo difícil es aceptarlo por la educación que hemos recibido. Las nuevas generaciones vienen con las mentes más abiertas. Tú quieres a tu padre y a tu madre igual… y no puedes escoger.
XL. Ya, pero no me acuesto con ellos.
Á.M. Afortunadamente [ríe]. Esa parte sexual es la que delimita más, pero lo que marca la diferencia es el sentimiento de posesión.
XL. ¿El público lo confunde con su personaje?
Á.M. Yo creo que la gente ha terminado entendiendo el motivo por el que Óscar se mete en este lío. Pensaba que las mujeres me iban a condenar y, sin embargo, cuando se acercan me dicen: «No sabes cómo te entiendo» [ríe].
XL. ¿Estamos preparados para el poliamor?
Á.M. Cada vez más. Es una puerta que se ha abierto. Creo que es maravilloso que cada uno pueda amar como y a quien quiera.
XL. ¿Qué opina de las apps para ligar?
Á.M. Yo jamás las he usado. Lo más complicado de ligar es cuando te acercas para romper el hielo y estas aplicaciones te evitan eso. Me gustan los retos, quitar lo complicado no me gusta, pero no las condeno para nada.
XL. ¿Qué no hay que hacer por amor?
Á.M. Olvidarte de quién eres. Para poder amar profundamente a una persona y darle lo que merece, debes conocerte muy bien a ti mismo, y para eso hay que quererse. Jamás puedes dar lo que tú no quieres… sea lo que sea.
XL. ¿Debemos educar a los niños en tener una visión más amplia?
Á.M. ¡Por supuesto! La cantidad de chavales que han crecido pensando que tenían un problema por no haberlo explicado en su momento. Se trata de que no te sientas un bicho raro, porque, seas lo que seas, estás aceptado en la sociedad.
«¿Un ‘sex symbol’ yo…? ¡Me encanta! Se puede ser un héroe sin ser el más guapo del barrio»
XL. La fama ha tardado en llegar, pero ha llegado fuerte… ¿Alguna vez pensó en tirar la toalla?
Á.M. Jamás fue mi objetivo ser famoso, solo quería poder vivir de esto. La fama ha venido de forma paralela. Y a veces es algo incómodo, pierdes tu intimidad. Y no es solo en Madrid ni en España… es en todo el planeta.
XL. En cualquier caso, hay gente que se ha tatuado su cara…
Á.M. Cuando Proactiva Open Arms rescata un barco de inmigrantes a la deriva y, al sentirse a salvo, cantan el Bella ciao (canción de La casa de papel) eso sí me emociona. Yo jamás me tatuaría mi cara en ningún sitio de mi cuerpo [ríe].
XL. ¿Qué tal se lleva lo de ser un sex symbol pasados los 40?
Á.M. ¡Por favor! Por supuesto, no me considero como tal. Pero me encanta la idea de haber generado con el Profesor un sex symbol desde su intelecto. En un mundo tan frívolo, que haya terminado siendo sexy por su inteligencia me entusiasma. Se puede ser un héroe sin ser el más guapo del barrio.
XL. ¿Nos puede adelantar algo de la nueva temporada de La Casa de Papel?
Á. M. No sabemos todavía fecha. Nos han dicho que a principios de 2020, pero nada seguro. A ver cómo te lo defino… Una vez fui al cine a ver Sin perdón con un Clint Eastwood al que no estamos acostumbrados… un personaje acobardado, alcohólico… que al final da un puñetazo en la mesa y cambia por completo. Cuando sucedió eso: un hombre del público se levantó y gritó: «¡Ese es mi Clint!». Sé que es un poco rara esta definición…
XL. Un poco sí…
Á.M. [Ríe] La cuarta temporada de LCDP es muy necesaria y creo que la gente cuando la termine va a soltar un: “SÍ” muy grande. Y hasta aquí.
«Le pido al 2020 que dejemos de mirarnos el ombligo para solucionar lo que tenemos delante»
XL. Le veremos en The head, ¿nos puede adelantar algo?
Á. M. Es mi primera producción en inglés, escrita por los hermanos Pastor y dirigida por Jorge Dorado. Interpreto a Ramón en una plataforma de investigación en la Antártida, hago de cocinero. Me parecía un punto de partida muy interesante, ya que estás en una localización en la que no puedes escapar. Surge un problema, no sabes quién lo genera y todos son sospechosos. Empiezan a caer uno tras otro… Es un personaje radicalmente opuesto al profesor. Y me encanta que la gente vea otros registros de mí.
XL. Se acaba un año cargado de éxitos… ¿Algún sueño pendiente?
Á. M. Me gustaría dirigir, estoy montando productora. Estoy cumpliendo muchos sueños, la verdad es que me doy con un canto en los dientes. Estoy completamente agradecido con la vida, por cómo me está tratando, todo lo que venga es un extra. Ya es un regalo el punto en el que estoy.
XL. ¿Qué le pide al 2020?
Á.M. [Se toma su tiempo]. Tardo tanto… porque no tengo ninguna necesidad. Pido por los refugiados, por el conflicto en Chile, por unos políticos que cada vez piensan más en ellos que en nosotros. Hay demasiadas cosas que solucionar. Y se invierte un 30% más en las luces de Navidad… ¿qué me estás contando? Que dejemos de mirarnos el ombligo para ver lo que tenemos delante: eso le pido a 2020.
XL. Casado con la estilista Blanca Clemente y padre de mellizos de cinco años. ¿Cómo se sobrevive a dos niños en Navidad?
Á.M. Es muy complicado [ríe]. Son maravillosos. La parte más complicada de educar es aguantarse la risa: dicen cada cosa… Muchas veces debo salir de la habitación para poder reírme. ¡Estoy encantado!
Foto principal:De izquierda a derecha: vestido, de Giorgio Armani Atelier; y joyas, de Wempe. Look completo, de García Madrid. Sastre, de Pertegaz; y joyas, de Wempe.
Estilismo: José Herrera
Maquillaje y peluquería: Naomi Gayoso (NS Management) para Givenchy y L’oréal Professionel
Asistente de fotografía: Yamel Jaltota
Asistente de estilismo: Samuel Sanz
Asistente de maquillaje: Rodrigo Galo (NS Management)
Álvaro Morte, Irene Arcos y Verónica Sánchez: Navidad con el triángulo amoroso menos convencional de la televisión
Los protagonistas del 'thriller' emocional de moda, 'El embarcadero', nos hablan de amor y de cómo van a celebrar el fin de un año cargado de éxitos. Por Isa Espín /…
Te puede interesar
Verónica Sánchez: «Lo que pasa por la cabeza de alguien es siempre un enigma»