Madrid, 1956. Soy licenciada en Ciencias de la Información y llevo 40 años ejerciendo el periodismo. Sigo cada mañana en directo con ‘El programa de Ana Rosa’ (Tele5). Por Virginia Drake

XLSemanal. ¿Se había imaginado informar sobre una situación como esta?

Ana Rosa Quintana. Nunca. He cubierto muchos horrores, terremotos, guerras… pero jamás pensé que íbamos a vivir esto de las calles vacías, el ejército ayudando ahí fuera, los sanitarios jugándose la vida, la gente en sus casas…

XL. Es el temor al virus lo que lo posibilita.

A.R.Q. Sí. El miedo es el enemigo invisible y, casi diría, el peor enemigo.

XL. ¿Habría podido quedarse en casa con su marido y sus hijos? ¿Dudó de qué hacer?

A.R.Q. No lo dudé. En la productora decidimos que la mitad de la redacción teletrabajara y se turnara con la otra mitad cada catorce días; así, si a alguno nos pasa algo, habrá quien nos cubra.

XL. Pero usted no rota.

A.R.Q. Creo que tengo la obligación de seguir haciendo el programa y que es el momento de devolver algo de lo mucho que me ha dado esta profesión; aunque he tenido días de cierto resquemor a contagiarme y traer el virus a casa.

XL. ¿Cree que sabemos todo lo que pasa?

A.R.Q. ¿Quién sabe todo en esta crisis? No creo que nos escondan cosas, pero sí que ha habido errores graves y que no han escuchado lo que pasaba en otros países ni los avisos que había.

XL. ¿Es fluida la relación con los responsables de información del Gobierno?

A.R.Q. No tengo ninguna, no pregunto nada al Gobierno y no me interesa el debate político. Solo el debate humano, el testimonio de la gente que sufre. Cuando salga esta entrevista la cifra de muertos rondará los 20.000 y no sabemos qué ocurre ni en los tanatorios ni en las morgues. Hoy se me saltaban las lágrimas escuchando a una mujer que ha tardado 14 días en poder enterrar a su padre por no saber dónde estaba. No quiero hablar de números, quiero poner cara a las cifras.

XL. ¿Recibe consignas sobre qué decir?

A.R.Q. Nadie me ha presionado ni sé si lo han intentado. Damos toda la información que tenemos sin ningún tipo de censura ni autocensura.

XL. ¿Le está cambiando en algo esta situación?

A.R.Q. Cada día llego a casa muy cansada y emocionalmente muy tocada. Es muy duro hablar a diario con personas que están sufriendo muchísimo. Esto no te puede dejar indiferente.

XL. ¿Habrá un baby boom o el confinamiento aumentará los divorcios?

A.R.Q. Creo que habrá un baby boom: incluso en las guerras los niños siguen naciendo, es algo muy primario [ríe]. Pero a las parejas que no se llevan bien esto les debe de resultar insoportable.

Desayuno: por escalas

Ana Rosa Quintana: "Creo que habrá un 'baby boom': incluso en las guerras los niños siguen naciendo" 1

 

«Desayuno en casa a las seis: un café con una tostada o una magdalena, o con nada [ríe]. Luego, a las ocho, en la tele, a veces pillo algo más».

 

 

Te puede interesar

Ana Rosa Quintana: «Hace 30 años España era un país en blanco y negro»

Mariló Montero: «He sido un buen alimento para los perros»

Nuevo XL Semanal
El nuevo XLSemanal

A partir de ahora consulta los nuevos contenidos en la web de tu periódico

Descúbrelos