Jerez, 1989. Licenciada en Derecho, hice el máster en Leyes (LLM) en Estados Unidos y después me formé como ‘coach’. Publico ‘Lo mejor de ti’ (Ed. Planeta), el arte de conocerte mejor a ti mismo. Hablamos con Claudia Osborne. Por Virginia Drake/ Vídeo y fotografía: Javier Ocaña

XLSemanal. ¿Está donde quiere estar?

Claudia Osborne. Sí y me ha costado mucho conseguirlo: siempre he sido muy curiosa y todo me interesaba; pero ahora estoy muy centrada.

XL. En su consulta privada enseña a otros lo que usted ha aprendido para ser feliz.

C.O. Llevo en este viaje interior desde los 22 años, no es algo improvisado.

XL. Reconoce que no ha sido nada fácil el camino. La muerte de su madre le produjo un desorden alimentario a sus 15 años.

C.O. Sí, y después tuve una relación muy tóxica a los 22 que me produjo una depresión. Más tarde me rompieron el corazón tras una relación maravillosa… Ahora estoy más preparada para mantener una relación de pareja sana.

XL. ¿Cómo se sale de todo esto?

C.O. Si vuelves a caer tras una depresión, es que pasaste algo por alto que no habías aprendido. Hasta la segunda depresión no me dediqué de lleno a sanar y a conocerme de verdad.

Claudia Osborne: "Hasta mi segunda depresión no me dediqué de lleno a sanar"

XL. Practica el viaje interior para comunicarse con la niña que lleva dentro, ¿no es peligroso entrar en esa rueda?

C.O. No, tú visualizas a la niña; es una comunicación telepática con el subconsciente y te relacionas con ella. ¿Por qué te da miedo?

XL. Porque la cabeza a veces crea monstruos irreales.

C.O. No te puede dar miedo porque esa niña eres tú. Es más fácil de conseguir de lo que la gente cree, y la mayoría de los que lo hacen lo gestiona fenomenal.

XL. Lo que usted llama ‘terapia del niño interior’ es una especie de regresión.

C.O. Que solo hago con las personas que están preparadas porque es la mejor forma de trabajar contigo mismo.

XL. ¿La falta de autoestima es el mal de este siglo?

C.O. Sí, a todos nos llega el momento de ponernos a prueba y nos obliga a evolucionar para crecer. Si tienes un diálogo interno crítico, ese cambio lo vas a llevar muy mal.

XL. ¿Las presiones familiares, religiosas, sociales… son un muro por derribar?

C.O. Si hemos crecido con padres exigentes, nuestro diálogo interno también lo es. Cuando debemos cambiar para crecer, la rigidez y la exigencia vividas nos lo ponen muy difícil. Los padres compasivos y con inteligencia emocional facilitan los cambios.

XL. Ha dicho: «Prefiero que me pregunten por estas cosas que contestar chorradas sobre mi padre (Bertín Osborne)».

C.O. ¿Dije eso? [Ríe]. La gente es la leche. No me importa contestar preguntas tontas sobre él ni me aburre que me presenten como su hija. Al contrario, me enorgullece mucho mi familia.

Desayuno: muy saludable

Claudia Osborne: "Hasta mi segunda depresión no me dediqué de lleno a sanar" 1

 

«Me gusta desayunar sano y poco. Suelo tomar un café con leche de avena y un yogur griego con granola y miel».

Nuevo XL Semanal
El nuevo XLSemanal

A partir de ahora consulta los nuevos contenidos en la web de tu periódico

Descúbrelos