El tartar consiste básicamente en mezclar pescado o carne crudos con salsa tártara, que lleva aceite, sal, pimienta, mostaza, pepinillo, cebolla picada y alcaparras
Cuenta la leyenda que esta preparación se inspira en los relatos de Marco Polo, donde se reflejaba ya la costumbre de las tribus tártaras de comer carne cruda mezclada con una salsa de ajo. Otros opinan que se basa en la costumbre tártara de llevar un filete durante dos horas debajo de la silla de montar para después tomarlo crudo, que recoge Julio Verne en la novela Miguel Strogoff. Sea cual sea su origen, los ingredientes de un tartar de atún pueden ser diversos. La creatividad en esta receta es enorme.
Ingredientes por persona
- 100 g de solomillo o plato de atún rojo salvaje cortado finito a cuchillo
Para la salsa
- 1 yema de huevo
- Aceite de oliva virgen arbequina suave y vinagre
- Sal y pimienta
- Mostaza
- Alcaparras
- Cebolleta picada
- Tabasco verde
Preparación
Con la yema de huevo y el aceite hacemos una mayonesa densa a la que le añadimos sal, pimienta y mostaza. Después, a esta salsa le incorporamos la cebolleta picada fina, las alcaparras también picadas y unas gotas de tabasco verde.
Idea gastro
Esta sería mi receta básica, a la que se le pueden añadir mil ingredientes; por ejemplo. un chorrito de salsa Perrins; o si se le quiere dar un toque japonés, añadimos un poco de pasta wasabi en lugar de tabasco y sustituimos la sal por salsa de soja. A esta misma receta se le puede añadir tomate en cuadraditos, un poco de salmorejo, aguacate, mango… En fin, las variaciones son infinitas.
Te puede interesar
Los secretos del tartar: un plato exquisito y fácil de preparar