Más de 200 expertos en cócteles han decidido desvelar uno de sus secretos mejor guardados: los locales que ellos mismos elegirían para tomar un combinado. Por Lola Fernández
La guía Where Bartenders Drink (Phaidon) propone establecimientos selectos en las ciudades más recurrentes. «Votar en estas guías es una gran responsabilidad», explica José Antonio Femenías, coctelero magistral tras la barra de Boadas (Barcelona).
En el top 50 de las mejores barras del mundo, la rotación es hoy mayor que nunca. Novísimos establecimientos logran abrirse paso hacia lo más alto gracias a una irresistible combinación de bartenders renombrados, una política de eventos y relaciones públicas inteligente y mucho ruido en los medios y en las redes.
«Aunque es cierto que los bares históricos pueden tener cierta ventaja, no deberían dejar de trabajar el día a día y jugárselo todo a la tradición», confirma el jefe de la barra de Boadas. «Los nuevos negocios no pueden vender historia, pero sí organizar masterclasses, invitar a cocteleros estrella, publicitarse… Solange, en Barcelona, logró entrar en las listas de los mejores del mundo en solo un par de años gracias a esta estrategia».
En España, Barcelona es la ciudad coctelera por excelencia y con diferencia. «La competencia es feroz. cada vez abren más sitios que hacen cosas más innovadoras», explica José Antonio Femenías.
Sin embargo, la ciudad donde este experto mezclador se perdería para beber no sería la suya, sino Londres. «Me encontraríais en el American Bar del hotel Savoy. Es el clásico imprescindible para saber lo que es la coctelería de verdad. De él todo me gusta: el pequeño museo que tiene en una salita a su entrada, la acogida, la forma de trabajar…
Tratan igual a todo el mundo, sea un turista o un aristócrata. Les da igual. Suelo sentarme en la barra, aunque es muy pequeña. Me gusta observar a mis colegas trabajar».
LOS MEJORES DEL MUNDO
The Bar
Ciudad: París (L’Hôtel).
Etiqueta: formal-casual.
Precio: caro.
UU fuerte: aquí vivió y bebió Oscar Wilde.
Cinco Lounge
Ciudad: Lisboa.
Etiqueta: formal-casual.
Precio: accesible.
Su fuerte: su sofisticación en la decoración y en las mezclas.
Atrium Bar
Ciudad: Florencia (Hotel Four Seasons).
Etiqueta: formal-casual.
Precio: caro.
UU fuerte: su opulencia decorativa y un ambiente de gran tranquilidad.
St. Pauls Apothek
Ciudad: Aarhus (Dinamarca).
Etiqueta: formal-casual.
Precio: accesible.
UU fuerte: fantástica decoración nórdica sesentera
21 Club
Ciudad: Nueva York.
Etiqueta: chaqueta obligada (nada de vaqueros ni camisetas).
Precio: caro.
Su fuerte: fue clandestino durante la ley seca.
The Walker Inn
Ciudad: Los Ángeles (Hotel Normandie).
Etiqueta: formal-casual.
Precio: caro.
UU fuerte: bar secreto solo para 27 personas…
The Peak Lounge
Ciudad: Tokio (Hotel Park Hyatt).
Etiqueta: casual-formal.
Precio: accesible.
UU fuerte: una de las mejores vistas de la ciudad.
LO MEJOR DE ESPAÑA
Barcelona es la ciudad española que más bares aporta a esta selección con los mejores del planeta, con Boadas a la cabeza como establecimiento «para bebedores con discernimiento» con más solera (abrió en 1933) e historia (Orwell fue parroquiano).
En Madrid destaca el inevitable Chicote, toda una institución. Pero los dos que le sorprenderán y que merecen la distinción de los bartenders son: Slow Barcelona, «el lugar de encuentro de los cocteleros de la ciudad» y La Venencia, en Madrid, la taberna especializada en amontillados más vieja del mundo.
Tomaré lo mismo que ella...
La 'reinvención' del vermut, los nuevos ingredientes del gin-tonic y el café como nuevo aliado de los cócteles son algunas de las tendencias de la nueva coctelería. Recopilamos las claves para…
También te puede interesar
Los diez cócteles con más éxito del mundo