¿Cómo distinguir unos fideos de otros? Fundamentalmente por su forma y sobre todo por su composición.

¿De qué están hechos?

  • Los de soja. Están elaborados con una mezcla de soja y de tapioca, cuyo resultado son los vermicelli muy finos, gelatinosos y transparentes, con un sabor muy delicado. Su versatilidad les permite mezclarlos con carne o pescado para las sopas, con verduras o en ensalada. Se utilizan en toda la cocina asiática y en Corea se llaman dang myun.
  • Los de huevo. Siguen la misma receta de la pasta italiana, con harina de grano y huevo. Son más contundentes y se utilizan en toda Asia para platos como el goreng indonesio o el chow mein.
  • Los de arroz. Están hechos a partir de una pasta de arroz y agua. Cuando están frescos, su elaboración óptima es en el wok o en sopas; cuando están desecados, son perfectos para sopas o ensaladas.

Los cuatro magníficos

  • Soba. Es la versión japonesa de los noodles, se venden deshidratados y tienen un tono oscuro. Cuando se les añade polvo de cha o té, toman un aspecto verduzco. Sirven para platos fríos y calientes, para sopas y platos sin caldo.
  • Udon. Tienen la forma de las tagliatelle italianas y son japoneses. Brillantes y de sabor delicado, son la base de los diferentes tipos de nabeyaki, una sopa que permite elaborarse con carne, pescado, verduras, o de diferentes frituras.
  • E-fu. Están hechos con harina de grano, son muy largos y se venden unidos en forma de nido. Se utilizan sobre todo para platos calientes, salteados en el wok o para sopas. Los chinos los consideran un símbolo de longevidad.
  • Ramen. Se trata de un término genérico para los tallarines de sémola de grano duro y se utilizan en sopas. Un invento japonés que se suele vender ya preparado, con su condimento.

Te puede interesar

André Chiang, ‘el filósofo de la cocina asiática’

Nuevo XL Semanal
El nuevo XLSemanal

A partir de ahora consulta los nuevos contenidos en la web de tu periódico

Descúbrelos