Hemos pedido a grandes expertos que nos recomienden cuatro vinos, tres tintos y un blanco, que se salen de lo común. Joyas que los han impactado o que acaban de descubrir y que, por tanto, están en su punto perfecto de calidad-precio. Prepárese para deleitarse y aprender. Por Daniel Méndez Ilustraciones: Mekakushi

Ferran Centelles

Vinos con denominación de origen 9

Fue sumiller de elBulli y actualmente forma parte de elBulliFoundation. «En una gama de precios que está entre 10 y 25 euros encuentras vinos de gran nivel. Los cuatro que he elegido son vinos muy respetuosos y quieren mantener el espíritu de la región, con expresión de territorio, de terruño».

Sus recomendaciones

Vinos con denominación de origen 28

 

Mas de Mancuso D. O. Cariñena

Cariñena no es una región muy seguida, pero es una de las que ofrece más calidad. Este viene de un pueblo que se llama Almonacid de la Sierra, muy interesante a nivel vitícola. Tiene un patrimonio de viñedos viejos fuera de lo común. Es una garnacha con mucho sabor, con mucha jugosidad. La garnacha siempre produce un sabor dulce, muy integrado. Lo hace uno de mis enólogos favoritos, Jorge Navascués. Un descubrimiento del año, que muestra la garnacha floral y fina. Dinero muy bien invertido.

Precio: unos 25 euros.

Viña Vieja Bodegas Aníbal de Otero. D. O. Bierzo. 2016

Lo hace Elva García y el enólogo consultor de la bodega es Pepe Hidalgo, uno de los mejores de España. Es un proyecto pequeño, con un vino extraordinario. Son vides de mencía muy viejas, con más de 90 años, y una producción de menos de 9000 botellas. Ha sido una de las grandes sorpresas que he descubierto recientemente. Con mucho sabor a ciruela, a tostado, a pimienta y bastante graso y con mineralidad. A nivel calidad-precio lo encuentro muy adecuado. Un vinazo.

Precio: 16 euros aprox.

D’Iatra, de Cal Batllet D. O. Priorat

Es una bodega pequeña. Lo hace Marc Ripoll. Su familia solía vender sus uvas a otras bodegas, pero él decidió hacer su propio vino y resulta ser magnífico. Lo descubrí en una cata a ciegas de vinos de Priorat y arrasó a nivel gustativo. ¿Qué encontraremos? Uva cariñena, que son vinos con mucha acidez, mucho frescor, muy silvestres. Son casi 14.000 botellas, todas maravillosas. Algo exuberante, rico, con muchas pimientas. Un chorro de fruta fresca, de estos que te llevan a pensar en la buena materia prima que tienen.

Precio: 16 euros aprox.

Mi blanco: Son de Arrieiro D. O. Ribeiro

Es un Ribeiro, de un coleteiro, que son pequeños productores. Los hace Xulia Mar Bande. Un Ribeiro muy auténtico, concentrado, con cremosidad, con un nervio y una tensión fantásticos. Muy electrificante y salino. Es una maravilla, con notas de cítricos complejos y con un toque de flor de azahar que me robó el corazón. Me gustaría mucho llevarlo a una comida para sorprender. Y con una relación calidad-precio imbatible.

Precio: unos 15 euros.

Carlos Maribona

Vinos con denominación de origen 19

Periodista y crítico gastronómico. Autor del blog ‘Salsa de chiles’. «Lo importante de un vino es que te guste, y esos no son necesariamente los que convencen a los demás o aquellos de los que mejor se habla. Y sin olvidar la relación calidad-precio, que no significa optar por los más baratos, sino por los que valen lo que cuestan».

Vinos con denominación de origen 29
Initio Las Moradas de San Martín. D. O. Vinos de Madrid

Es un vino de uva garnacha, que da siempre tintos muy frescos. Va muy bien para cosas con mucha grasa porque te refresca mucho la boca, pero al mismo tiempo es un vino con potencia suficiente para arroparlo. Lo tomé el otro día y va estupendamente con un cochinillo asado.

Precio: 10 euros aprox.

Syté 2014 Bodega Castelo de Medina. Vino de la Tierra de Castilla y León

Me gustan los vinos de esta bodega de la provincia de Valladolid. Los blancos están muy bien, pero me quedo con este tinto, que sorprende por lo redondo que está pese a su aparente juventud. Me gustan sus aromas a fruta negra y lo suave y ligero que resulta. Con mucho recorrido aún en la botella.

Precio: unos 18 euros.

Petit Hipperia Pago de Vallegarcía

Es la bodega de Alfonso Cortina, que ha fallecido de COVID-19, pero siguen sus hijos. Es una mezcla de las uvas que tienen en Pago de Vallegarcía, que consiguió su propia D. O., en los Montes de Toledo. Tienen categoría de Pago, que es algo que les marca un poco. No hay muchos en España. Es un coupage con cuatro uvas tintas y una blanca, curiosamente. Está muy bien.

Precio: unos 14 euros.

Mi blanco: Cuesta de los Olivos Finca Míllara. D. O. Ribeira Sacra

Este vino lo hace uno de los mejores enólogos que hay en España, que es Raúl Pérez. Es básicamente uva godello, aunque tiene algo de albariño también. Está muy bien de precio.

Precio: 10 euros aprox.

Audrey Doré

Vinos con denominación de origen 3

Sumiller en El Celler de Can Roca. «En casa puedes optar por un vino confortable, para que todo el mundo reconozca una etiqueta y se sienta en confianza. La otra opción es buscar zonas o variedades menos conocidas y salir de la zona de confort. ¡Tenemos más de 70 denominaciones de origen en España! Y gente que está haciendo cosas muy interesantes».

Vinos con recomendación de origen

Cható Pqta Sistema Vinari

Paquita es la madre del elaborador de este vino de Mallorca, Eloi Cedó. Utiliza variedades autóctonas de Mallorca: calley y manto negro y un poco de monastrell también. Es un vino muy fresco. Cada vez comemos menos graso y buscamos tintos más ligeros, o cada vez más blanco incluso. Buscamos vinos menos estructurados, y este es un buen ejemplo. No pesa mucho en boca, invita a beber y no cansa.

Precio: 17 euros aprox.

Táganan Envínate

El norte de Tenerife es una zona donde llueve, no es tan desértico como el sur y permite hacer vinos diferentes. Envínate tiene varios vinos, pero este tinto es muy interesante. Estamos en suelos volcánicos y en una isla que no ha sufrido la filoxera; por tanto, tiene variedades autóctonas de uva que ya no tenemos en la Península, como listán negro, listán gacho… Los suelos volcánicos dan una tipicidad muy particular a los vinos, en boca parecen recordar al azufre. Perfecto para jugar en casa con varios vinos de suelos volcánicos.

Precio: unos 25 euros.

Finca l’Argatá 2017

Un vino catalán, una garnacha negra del Montsant. La gente piensa que en Cataluña hacemos vinos con mucho alcohol, con mucha estructura, pero este es un tinto muy fresco, con poco color y con esa parte un poco especiada, un poco herbácea y bastante largo en boca. Es un vino interesante para decir que en Cataluña hacemos también vinos más ligeros.

Precio: 26 euros aprox.

Mi blanco: Enric Soler Istiu 2018

Enric Soler solo hace vinos blancos y se ha concentrado en la variedad xarel·lo. Tiene otros vinos que son cien por cien xarel·lo, pero en este caso lo mezcla con malvasía de Sitges, una variedad local del Penedés. Con este vino, Enric sale un poco de su zona de confort. Es un poco más aromático, con volumen en boca, pero sin ser pesado. Me gusta mucho porque es muy equilibrado, un poco aromático sin ser muy exuberante y con una textura extremadamente interesante en boca.

Precio: unos 28 euros.

Manuela Romeralo

Vinos con denominación de origen 18

Sumiller y directora de sala de los restaurantes de Quique Dacosta en Valencia. «Me gusta aprovechar el territorio y, aprovechando que tenemos de todo en la Comunidad Valenciana, me gusta apoyar a la gente que lo hace bien en la zona. Y también los vinos que tengan una historia que contar. Los vinos se parecen a quien los hace, incluso a quien los bebe: tú eres reflejo de lo que consumes».

Vinos con recomendación de origen 1

Bobales Perdidos Bodega Pigar. 2017

Juan Piqueras es un enólogo jovencísimo que vive con sus padres, dice que lo van a echar porque está llenando la casa de vino. Este es casi un vino de garaje, de la zona de Campo Arcís, en Requena. Juan dice que la sabiduría está en los viejos del campo y pasa muchas horas con ellos. En este proyecto se ha dedicado a recuperar viñas de bobal de entre 60 y 100 años que estaban ya abandonadas. El resultado es un bobal muy meloso, muy fácil de beber.

Precio: 18 euros aprox.

Caprasia Bobal Bodegas Vegalfaro. Ánfora 2017

‘Caprasia’ viene de ‘tierra de cabras’ y es donde empezaron los primeros viticultores a elaborar vino en la zona, en Utiel-Requena. Han descubierto lagares rupestres del siglo VI a. de C. Dicen que todo el mundo que hace vino debería pasar por aquí, que es como una especie de basílica del vino. Este es un bobal, una uva muy camaleónica. Un vino muy complejo con dos vinificaciones: en barrica y en ánforas de arcilla. Con este sistema, la bobal mantiene el carácter que tiene en el campo.

Precio: 15 euros aprox.

Le Bobal Dussart Pedrón

Tenemos aquí una parte más glamurosa, que ha venido de Francia. Benoit Dussart es francés y está casado con Silvia Pedrón. Viven en Los Pedrones (Requena) y uniendo sus apellidos les ha quedado un nombre muy especial para su bodega. Juntos retoman la tradición del padre de Silvia. Los nombres de sus vinos son curiosos: Le Cencibel, Le Grenache, como se llama a la garnacha en Francia… O este Le Bobal, que es muy profundo, con mucha elegancia y equilibrio. Aunque tiene su potencia también.

Precio: 15 euros aprox.

Mi blanco: Pepe Mendoza Merseguera Moscatel Velo Flor Ánfora. 2017

Todos conocemos a Pepe Mendoza. Estaba trabajando en la bodega familiar, pero es un alma inquieta y tiene otra óptica del vino. Empieza a hacer experimentos con tinajas que compra en Villarrobledo y a experimentar con el raspón, el racimo entero. Se considera viticultor más que bodeguero. Hace pequeñas producciones, como de este vino, que ha hecho solo mil botellas. Un vino con mucha estructura, con aromas que le da la tinaja.

Precio: 20 euros aprox.

Benjamín Lana

Vinos con denominación de origen 4

Presidente de la división de Gastronomía de Vocento y vicepresidente de Madrid Fusión. «Me gustan más los vinos que se hacen en la viña que los que se hacen en la bodega. Busco suelos, paisajes y niveles de acidez que me animen a beber. Botellas elaboradas para ser disfrutadas».

Vinos con recomendación de origen 2

Tondonia Bodega López Heredia. Reserva. 2007

Es uno de los vinos más nobles y coherentes de este país. Elaborado igual que hace un siglo, fermentado en las mismas tinas de roble del siglo XIX, está hecho para que el tiempo lo vuelva cada año mejor. Una gran añada de un clásico que no se dejó llevar por las modas y que ahora atrapa a la nueva generación de aficionados. El vino fino de Rioja por excelencia.

Precio: 25 euros aprox.

Finca Genoveva Caíño Bodega Forjas del Salnés. Rías Baixas. 2018

Rodrigo Méndez y Raúl Pérez son dos de los principales exponentes de la nueva generación de elaboradores que están revolucionando el mundo del vino en el norte, desvelando variedades casi desconocidas y sacando el máximo de otras comunes a las que no se les ha extraído todo su potencial. Este se elabora como hace 100 años, con su raspón, pisado con los pies y con fermentación espontánea. Tiene fondo salino y notas de pimienta y balsámico. Un referente de dónde pueden llegar los vinos tintos en Galicia.

Precio: unos 39 euros.

Chivite La Zorrera V. T. 3 Riberas. Garnacha. 2015

La Zorrera es el nuevo vino que Chivite Estates elabora de una parcela singular de garnacha de su finca Legardeta de Villatuerta, en la que confluyen los climas atlántico y continental, que produce vinos frescos y elegantes debido a su maduración lenta y alta publiometría. La esperanza del regreso de la garnacha navarra, otrora gran varietal de la zona, está puesta en algunos vinos como este, con estructura y un nivel de acidez poco habitual. Solo lleva una añada a la venta, pero promete.

Precio: 30 euros.

Mi blanco: O Pereiro Bodegas Albamar. Rías Baixas. 2018

Los vinos de Xurxo Alba son personales y radicales, cada vez con menos intervención en la viña y en la bodega, casi como si se hicieran solos en la naturaleza. Cada uno de ellos expresa el suelo y las condiciones climáticas de cada parcela. Este O Pereiro, purasangre atlántico, nace de terrenos arcillosos ganados al mar, fermenta de forma espontánea y se redondea en compañía de sus lías. Salino y fresco como los nuevos albariños que marcan el futuro.

Precio: unos 25 euros.

Te puede interesar

Jon Andoni Rementería nos da las claves para elegir la copa correcta para cada vino

Los mejores ‘delivery gourmet’: las propuestas más exquisitas de los grandes de la alta gastronomía

Nuevo XL Semanal
El nuevo XLSemanal

A partir de ahora consulta los nuevos contenidos en la web de tu periódico

Descúbrelos