Los mejores vinos para brindar por un 2021 más próspero

En un año para el olvido, estas Navidades serán, pese a todo, inolvidables. Ya sea para celebrar reencuentros, para recordar a quienes ya no están o para reducir la distancia con quienes no nos podremos ver, el buen vino -con su propio ejemplo de paciencia, cuidado y mimo- será un buen motivo para hacernos brindar, si no juntos, unidos contra viento y marea. Selección y comentarios: Juan Luis Recio

1 Enoterapia: la cata 2020 · Privat Brut Nature 2017. Cavas Privat. D. O. Cava A partir de uvas procedentes de cultivos ecológicos (xarel.lo, macabeo, parellada y chardonnay), surge este elegante cava, suave y fresco, que destaca por su color amarillo pálido vivo y brillante y sus ricos tonos aromáticos (fruta blanca, cítricos, almendras verdes). Ligeramente afrutado a su paso por el paladar, placentero y equilibrado, proporciona una plena experiencia sensorial y es apto para ser degustado desde el aperitivo hasta el final de la comida. La bodega de Alta Alella se preocupa por mantener la biodiversidad y un ecosistema agrícola equilibrado que respete flora y fauna autóctonas. Precio aproximado: 10 euros. Cava Rabetllat i Vidal Gran Reserva 2015. Finca ca n’Estella.D. O. Cava Este cava -elaborado a partir de las mejores uvas de las variedades chardonnay, macabeo y xarel.lo de la finca/bodega propiedad de la misma familia que la gestiona. los Rabetllat i Vidal- presenta a la vista un color pajizo y destaca por sus finas burbujas que forman una corona uniforme y persistente. Sobresalen en nariz recuerdos de bollería y frutos secos y es agradable y de equilibrada acidez en boca, con un carbónico fino y bien integrado. Amplio y persistente, dotado de largo posgusto, es muy adecuado para acompañar aperitivos variados y mariscos, servido a unos 6 ºC. Precio aproximado: 15,30 euros.
2 Enoterapia: la cata 2020 · Polvorete Blanco Joven 2019. Bodegas Emilio Moro. D. O. Bierzo El vino más joven de la bodega de Emilio Mora en El Bierzo se declara nacido para difundir las maravillas de la uva godello, y lo hace de un modo alegre, divertido, juvenil y potenciando el gozo, don del arte del pintor Domingo Zapata en la etiqueta. Tras su fermentación en depósitos de acero inoxidable, se ha obtenido un vino de color amarillo pajizo, limpio y brillante, muy expresivo en nariz, donde sobresalen las notas frutales y de flores blancas, y a cuyo paso por el paladar se descubre fresco, persistente y de equilibrada acidez. pura frescura en la copa para gozar del aperitivo, compartiendo tapas y platos de cocina mediterránea. Precio aproximado: 7,95 euros. Circe Verdejo Blanco Joven 2019. Bodegas Avelino Vegas. D. O. Rueda La nueva añada del verdejo de Avelino Vegas en Rueda presenta un luminoso color amarillo verdoso pálido, siendo muy expresivo en su fase olfativa (flores blancas, fruta tropical, hierbas) y con un persuasivo paso por el paladar, goloso y frutal. Su elegancia, juventud y vanguardismo, como muestra ya desde su inconfundible botella, se viste en esta ocasión de gala con su nuevo estuche para regalo. un bolso blanco acharolado hecho con material dermoprotector para llevarlo fuera de casa, ya bien frío, y sorprender desde la llegada hasta la culminación de ser degustado. Se puede adquirir por 12 euros en www.disfrutaelvino.com. Precio aproximado: 8,25 euros
3 Enoterapia: la cata 2020 · Cinco Punto Uno Blanco Blend 2018. The Bargiela Bienati Winery Salvatierra de Miño (Pontevedra) Un singular y trasgresor vino blanco sin límites, sin reglas, sin fronteras, nacido para quienes valoran la creatividad y primer vino de un nuevo proyecto enológico que une los avances tecnológicos con una elaboración tradicional con cinco variedades europeas distintas, un blend único en el mundo. albariño y godello, de sus viñas en Salvaterra do Miño en Rías Baixas; treixadura, de Ribeiro; sauvignon blanc y casselas, ambas provenientes de la región alemana de Lörach. Es un vino aromático, fresco, complejo. En nariz sobresale la fruta madura (pera y manzana). En boca es untuoso, frutal, equilibrado y elegante. Precio aproximado: 18 euros. Cuarenta Vendimias Verdejo Blanco Joven 2019. Bodegas Cuatro Rayas. D. O. Rueda Este verdejo es muy especial por estar elaborado a partir de una selección por los enólogos de la bodega con uvas procedentes de viñedos de más de 40 años, contando además con la experiencia del que durante 40 vendimias fuera el alma de la bodega, Ángel Calleja. El vino presenta a la vista un color amarillo limón con tonos verdosos, manifestándose intenso en la fase olfativa, con aromas varietales muy bien armonizados, con toques de hinojo y bosque bajo. Es graso y largo a su paso por el paladar, con una melosa entrada, demostrando buena estructura y gran persistencia. Precio aproximado: 6,95 euros.
4 Enoterapia: la cata 2020 · Gran Luna Tinto Crianza 2016. Bodegas Dehesa de Luna. Vino de la Tierra de Castilla. Con el aval de haber sido merecedora de la Gran Medalla de Oro en el Concurso Mundial de Bruselas 2020, Dehesa de Luna Finca Reserva de Biodiversidad presenta la nueva añada de su vino Gran Luna, el culmen del sueño de la bodega a través de diversas variedades (tempranillo, graciano, cabernet sauvignon y syrah) de su viñedo de unas 12 hectáreas La Cañada del Navajo, en el Campo de Montiel (La Roda-Albacete). Tras 15 meses en roble francés y otros 48 en botella, deviene un vino amplio, sedoso, fresco, de profundo color rubí e intensos aromas a fruta negra que combina muy bien con carnes, potajes, quesos y embutidos. Precio aproximado: 23 euros. Protos’27 Tinto Crianza 2017. Bodegas Protos. D. O. Ribera del Duero Es el único Ribera que logró la medalla de oro, con 95 puntos, en el prestigioso certamen International Wine and Spirit Competition (IWSC), celebrado en el Reino Unido, y con este galardón -y aclamado por la crítica- llega esta nueva añada del vino más emblemático de la bodega, fruto del interesante Proyecto 27 que lleva la bodega en el área de I+D+i. De intenso color rojo picota, vivo y brillante, es elegante en nariz, con fruta roja y negra madura y un toque fresco y original, que junto con especias dulces y finos tostados hacen que sea un vino muy expresivo y de gran personalidad, a la vez que fácil de beber. Precio aproximado: 25 euros.  
5 Enoterapia: la cata 2020 · Purgatori Tinto Crianza 2017. Familia Torres. D. O. Costers del Segre La subzona de Les Garrigues, en la leridana D. O. Costers del Segre, es una tierra de condiciones extremas a la que se enviaba hacia 1770 a los frailes desobedientes de la abadía de Montserrat para que purgaran su penitencia labrando la tierra y que descubrieron allí un terroir de buen potencial para elaborar un excelente vino como este Purgatori 2017. Se elabora con variedades locales como garnacha tinta y cariñena, habiéndose criado al menos 16 meses en barricas de roble. De aroma intenso y fondo mineral, combina bien con carnes, cordero, quesos fuertes y platos de caza. Precio aproximado: 29,50 euros. Límite Sur, de Ramon Bilbao Tinto Crianza 2017. Bodegas Ramón Bilbao. D. O. Ca. Rioja Este vino procede de un paraje desconocido de la sierra de Yerga situado en la parte más alta del extremo oriental de La Rioja, una zona que sufre el azote del cierzo y la influencia mediterránea. Monovarietal de garnacha, envejece previamente en diversos materiales (ánforas, barricas de hormigón de 600 litros) y tras su ensamblado lo hace durante 10 meses en barricas de roble francés. El resultado es un vino intenso y complejo en nariz (fruta roja, flores, monte bajo), armónico y largo en el paladar, convirtiéndose así en un feliz aliado de carnes rojas, quesos curados y caza de pluma, servido a unos 16 ºC. Precio aproximado: 19,50 euros.
6 Enoterapia: la cata 2020 · Monte Real Cuvée Tinto Crianza 2017. Bodegas Riojanas. D. O. Ca. Rioja Un salto al futuro se ha producido en la marca Monte Real desde su primer vino, en 1933, a esta interesante novedad de este año. Un 67 por ciento de tempranillo y un tercio de graciano crean un vino de intenso color picota, muy aromático (frutos del bosque, notas de regaliz, tostados y toffee), elegante, jugoso y envolvente en el paladar, que viene a ser todo un símbolo en la evolución de la marca y que procede del mismo terruño que creó las primeras botellas hace casi un siglo. Goza de un largo y agradable final con recuerdos del chocolate.
Precio aproximado: 15 euros. Muga Tinto Crianza 2017. Bodegas Muga. D. O. Ca. Rioja La nueva añada del crianza de Bodegas Muga -añada «muy buena» en la región- se elabora con un 70 por ciento de tempranillo y un 30 de garnacha, mazuelo y graciano. Fermentado con levaduras indígenas en depósitos de roble, ha sido criado 24 meses en barricas de tonelería propia. Tras su afinado en botella presenta un bonito color rubí con reflejos teja; goza de una nariz con notas de fruta madura, regaliz y chocolate y un paso por el paladar redondo y estructurado, con notas de café, ahumados y torrefactos. Marida bien con ibéricos, ternera blanca o platos de cocido. Precio aproximado: 16,50 euros.
7 Enoterapia: la cata 2020 · Matsu El Recio Tinto Crianza 2018. Bodega Matéu. D. O. Toro Dentro de los vinos que elabora Vintae en su bodega en Toro (Zamora), conservando la potencia tradicional de los viñedos de esta denominación de origen, pero aunándola con frescura y elegancia, este monovarietal de tinta de Toro de viñedos de hasta 90 años se ha criado 14 meses en barricas de roble francés y del este, dando lugar a un vino de color rubí que en nariz despliega aromas frutales (frutos rojos y fresa con notas de cacao, vainilla y coco) y que en el paladar revela su equilibrio y sus sedosos taninos, con muy buena acidez que le aporta longitud en su amable degustación. Precio aproximado: 13,45 euros Finca Legardeta Garnacha Tinto Crianza 2017. Bodega J. Chivite Family Estates. D. O. Navarra En un terroir próximo a Pamplona, una de las zonas más septentrionales para el cultivo de la vid en la Península, surge esta novedad, un monovarietal de garnacha que completa la gama iniciada con los monovarietales de syrah y de chardonnay en Finca Legardeta. Tras 10 meses en roble francés, muestra a la vista un color rojo rubí con tonos violáceos. De nariz muy frutal, con predominio de fruta roja (frambuesa, fresa) y manzana caramelizada, es elegante en el paladar, dotado de cuerpo y volumen, así como de una equilibrada y refrescante acidez. Precio aproximado: 13,95 euros.
8 Enoterapia: la cata 2020 ·

El Jardín de la Emperatriz

Tinto Crianza 2017. Viñedos Hermanos Hernáiz.D. O. Ca. Rioja Elaborado con tempranillo, garnacha tinta, graciano, maturana tinta y viura, se vinificó en parte con levaduras indígenas, criándose 12 meses en barricas de roble americano y francés. Fruto del ‘año de la helada’, con pérdidas del 35 por ciento de la uva, el bajo rendimiento le hizo mejorar la calidad, ser muy bien puntuado por la crítica y gozar incluso de una estupenda relación calidad-precio. Destaca en nariz la fruta roja y negra con notas especiadas; en boca. un cuerpo medio en el que se adivina aún un posterior desarrollo y la identidad característica del terruño del que procede. Precio aproximado: 10,50 euros. Bardos Romántica Tinto Crianza 2018. D. O. Ribera del Duero A más de 900 metros de altitud en el corazón de la D. O. Ribera del Duero, nace este vino elaborado con tinta del país procedente de viñedos de Páramo del Corcos que descubre toda la elegancia y frescura que refleja el clima castellano de la zona. Muestra a la vista un color rojo picota muy vivo y una nariz fresca y compleja que combina una gran frutosidad con las notas de la crianza de 14 meses en barrica. En el paladar, la acidez se integra a plena satisfacción con la densidad y el dulzor en perfecto equilibrio, manifestándose de nuevo la fruta fresca en el posgusto, combinada con las especias de su reposo en madera. Precio aproximado: 10,95 euros.

Te puede interesar

Tipos de uvas: ¿a qué huelen?

 

 

 

 

"estilo"