Las fiestas de este año estarán quizá más marcadas que nunca por el reencuentro. Es tiempo de volver a vernos, recuperar buenas costumbres y reforzar lazos en el mejor de los espacios compartidos: la buena mesa. Te sugerimos doce magníficos vinos –para todos los bolsillos y paladares– de las mejores bodegas. Brindemos. Por Juan Luis Recio

La cata 1

1. FINCA VILLACRECES

Tinto Crianza 2018. PVP aprox.: 24 euros

La primera añada ecológica de este vino marca un antes y un después en su historia, al llevar el certificado Wineries for Climate Protection, redoblando su apuesta por la preservación del medioambiente. Elaborado con uvas de las mejores parcelas de tempranillo (86%), cabernet sauvignon (10%) y merlot (4%) del pago propio en plena Milla de Oro de la Ribera del Duero, se ha criado 14 meses en nuevo roble francés. Con un potente aroma a fruta madura, es graso y con volumen en el paladar, mostrando maduros taninos y un persistente y sabroso final. | Finca Villacreces. D. O. Ribera del Duero

2. PRIVAT BRUT NATURE RESERVA ROSÉ

Cava 2019. PVP aprox.: 11euros

Con un 75% de pinot noir y un 25% de chardonnay de cultivo ecológico, se elabora este cava brut nature que se ha criado un mínimo de 15 meses en botella antes de proceder al degüello. Perteneciente a la bodega de Alta Alella, hoy propiedad de Perelada, presenta a la vista un color rojo cereza pálido y un suave desprendimiento de finas burbujas que culminan formando una correcta corona. De afrutado aroma, su sabor es frutal, suave y complejo. Excelente como aperitivo, acompaña con elegancia toda una comida. | Privat Cavas. D. O. Cava

3. V 1863 FINCA SALTAMONTES

Blanco 2015. PVP aprox.: 35 euros

De un pequeño viñedo familiar prefiloxérico registrado en 1863, surge este vino único, elegante e histórico, procedente de cepas de más de 150 años, que tras una corta maceración es criado sobre sus lías finas, extrayendo todo el potencial de la verdejo y su carácter frutal. Excelente prueba de la capacidad de envejecimiento de la verdejo de Rueda, muestra un brillante color dorado; en nariz trae recuerdos de masa de pan y naranja confitada; y resulta suave y cremoso en la boca. Combina muy bien con platos condimentados de verduras, arroces y carnes asadas, siendo grata expresión de la versatilidad de la verdejo en las mesas más exigentes. | Javier Sanz Viticultor. D. O. Rueda

La cata 2

1. MONTE REAL GARNACHA

Tinto Media Crianza 2020. PVP aprox.: 15euros Sin apartarse de sus raíces, la marca Monte Real –nacida en 1933– se reinventa con este nuevo vino, procedente de una parcela de cepas viejas de garnacha, variedad mantenida durante décadas en la zona, a unos 700 metros de altitud. Primer monovarietal de garnacha de la marca, se ha criado 3 meses en roble francés. Exhibe frescura y amabilidad y da a sentir sus finos taninos y la fruta golosa, confirmando el grato resultado de la innovación unida a valores intemporales, presentes en todo el proceso del terruño a la copa. | Bodegas Riojanas. D. O. Ca. Rioja

2. EL PACTO DEL ALTO NAJERILLA

Blanco Crianza 2020. PVP aprox.: 16 euros

El Pacto, entendido como un compromiso con sus ancestros, entre generaciones y entre las dos zonas de La Rioja que conectan los orígenes de este grupo viticultor, el Alto Najerilla y la Sonsierra, inicia su andadura con este blanco elaborado en su mayor parte con viura de viejos viñedos y pequeños aportes de otras variedades de la zona. Criado con sus lías durante 8 meses en roble de distintas capacidades, abre sus aromas con notas de heno, crema y bollería y muestra en boca un logrado equilibrio entre su buena acidez y amplias sensaciones glicéricas. | Viñedos El Pacto (Grupo Vintae). D. O. Ca. Rioja

3. FUENTESPINA

Tinto Reserva 2016. PVP aprox.: 16euros

La uva tempranillo de la Ribera del Duero (tinta del país) es la variedad estrella que da a los vinos de la D. O. su color, aroma y cuerpo característicos, como prueba este reserva que descubre cuanto cabe esperar de un ribera. Con 91 puntos en la Guía Peñín, se ha envejecido 14 meses en roble francés y americano y al menos 2 años en botella.

El resultado: un vino de alta gama que respeta al máximo en nariz y boca la fruta negra típica de la variedad y desvela toques especiados y aromas de cacao. | Avelino Vegas. D. O. Ribera del Duero

La cata

1. PROTOS

Tinto Crianza 2017. PVP aprox.: 17 euros

Procedente de viñedos de entre 30 y 36 años de tinta del país al cien por cien, es un vino sabroso y equilibrado, fino y de gran madurez, criado 12 meses en roble francés y americano. Presenta a la vista un bonito color rojo picota con destellos morados, propios de juventud, y goza de una alta intensidad aromática: frutos maduros, especias dulces y agradables tostados. Resulta muy envolvente a su paso por el paladar, con un final donde vuelven los recuerdos de fruta madura. Sírvalo a unos 15 o 16 ºC para degustar carne roja, embutidos, aves, caza, guisos, estofados o quesos semicurados. | Bodegas Protos. D. O. Ribera del Duero

2. ESTOLA

Tinto Reserva 2017. PVP aprox.: 5 euros

Elaborado con uvas de las variedades tempranillo (75%) y cabernet sauvignon (25%) y criado en roble americano, este tinto manchego, de muy buena relación calidad-precio, presenta a la vista un color rojo cereza con tonos teja y despliega aromas especiados y de fruta madura. Potente, redondo y con un agradable final, es un buen aliado de carnes, caza y quesos semicurados.

Cabe destacar un nuevo éxito de la marca: Estola Roble 2020 ha sido ganador de la Medalla de Oro en el reciente concurso internacional Selection Mondiales des Vins Canada, celebrado en Montreal. | Bodegas Ayuso. D. O. La Mancha

3. CLOS AMAE

Tinto Crianza 2018. PVP aprox.: 28 euros

Este nuevo vino de la bodega Terra Remota, elaborado con un coupage de tempranillo y garnacha completado con algo de syrah, fue gestado en familia durante los días más duros del confinamiento por la pandemia, convirtiéndose en un vino ceñido al gusto de los Bournazeau, reflejándose en la etiqueta el lugar de encuentro en el proceso del matrimonio y sus dos hijos veinteañeros. Destacan en nariz los aromas de fruta fresca roja y negra, con notas de violetas, confirmadas en boca junto con un gran fondo mineral, en tanto que una prolongada crianza equilibra la acidez y propicia un redondo final. | Terra Remota. D. O. Empordà

La cata 3

1. MUGA RESERVA SELECCION ESPECIAL

Tinto Reserva 2016. PVP aprox.: 28euros

Feliz aliado de platos de carne (cordero, carnes rojas, todo tipo de caza), este potente reserva de la bodega riojana, dotado de gran potencial de guarda, se ha elaborado con tempranillo, garnacha, graciano y mazuelo de las laderas de Montes Obarenes y Sierra Cantabria en una añada «muy buena» en la D. O. Tras su crianza de 26 meses en barricas de roble francés y al menos otros 18 en botella, presenta color granate y buena densidad, una nariz con recuerdos de fruta madura, pimienta y roble ahumado y un paso de boca elegante, armonioso, y con volumen, así como potente estructura tánica y fresca acidez. | Bodegas Muga. D. O. Ca. Rioja

2. JOSÉ PARIENTE FINCA LAS COMAS

Blanco 2018. PVP aprox.: 35euros

Una excelente muestra de la capacidad de envejecimiento de la uva verdejo en la D. O. Rueda y la versatilidad de sus vinos degustados con las elaboraciones culinarias más sofisticadas es este vino de José Pariente, elaborado solo en añadas excepcionales con uvas de la única viña que le da nombre y criado en fudres de roble austriaco. De brillante color oro, surgen, en la fase olfativa de su cata, aromas de hinojo y monte bajo. En boca es intenso y untuoso, mostrando elegancia y salinidad, y resulta muy feliz compañero de pescados, mariscos y carnes blancas o rojas de poca maduración. | Bodegas José Pariente. D. O. Rueda

3. CEPAS VIEJAS

Tinto Crianza 2017. PVP aprox.: 14 euros

Dominio de Tares, pionera en la D. O. Bierzo con su vino Cepas Viejas, elevó la uva mencía a la primera categoría nacional e internacional hace ya más de dos décadas y esta nueva añada se mantiene a la altura, como emblema de la mencía berciana. Con uvas procedentes de viñedos de más de 60 años, se ha criado 10 meses en barricas de roble y otros 18 en botella antes de ver la luz. Resultado de una elaboración natural con fermentación espontánea y levaduras autóctonas, es un vino con gran potencial gastronómico, para disfrutar con carnes al horno, cocidos, botillo, quesos o jamón ibérico. | Dominio de Tares. D. O. Bierzo

Nuevo XL Semanal
El nuevo XLSemanal

A partir de ahora consulta los nuevos contenidos en la web de tu periódico

Descúbrelos