Las subastas de moda son tendencia. Es la nueva forma de ir de compras, ahora los escaparates son lotes y es una buena forma de conseguir las mejores gangas si sabes cómo
1. Estudia a fondo la subasta que te interesa
Infórmate bien de todo lo que se pone a la venta. Las casas de subastas te van a dar todos los detalles que necesites en sus catálogos impresos y on-line, donde puedes ver fotos y suelen explicar la procedencia de la pieza (en el lenguaje de la subastas se denomina ‘lote’), sus medidas, su año de lanzamiento… Pero si quieres ver más imágenes o preguntar otras cosas, puedes solicitarlo.
2. Vete a ver y a tocar las piezas antes de lanzarte
Si la subasta se va a realizar en tu ciudad, todos los lotes van a estar expuestos para que los futuros compradores puedan verlos de cerca. Eso te permitirá comprobar el estado de las piezas, si tienen algún desperfecto y, en algunos casos, incluso podrás probarte la ropa (si es muy delicada, igual no es posible).
3. Si tienes que elegir, mejor bolsos
«Al contrario que los zapatos, los sombreros o las prendas de vestir, que están sujetas a tallas, los bolsos le sirven a cualquier persona. Y si están bien conservados, retienen y aumentan su valor con el paso del tiempo», explica Rachel Koffsky, de Christie’s.
4. Mantén una actitud abierta
Si quieres una pieza muy codiciada, el precio acabará subiendo. No te cierres con un solo producto. Revisa y valora todo lo que sale a subasta. Cuando no aparecen pujadores por una pieza, es el verdadero momento de conseguir el mejor precio de todos.
5. En lo que te tienes que fijar
Si vas a comprar ropa, el valor es mayor si mantiene la etiqueta. Búscala en la trasera del cuello o en las entretelas y el interior de las costuras laterales, porque antes se cosían en esas zonas. «No compres ropa que haya sido alterada o adaptada porque devalúa hasta el 80 por ciento de su valor», explica Kerry Taylor. ¿Un ejemplo? «Un Vionnet vintage sin tocar puede valer hasta 40.000 euros, y ese mismo vestido retocado, 4000», añade. La experta también incide en que no te compres prendas sucias o en malas condiciones. «Arreglarlas es muy difícil y venderlas después también».
6. El momento ideal para llevarte una ganga
Las subastas son largas. Algunas pueden durar hasta cinco horas. «Hay picos de interés
y momentos en los que este decrece.
Si te mantienes alerta mientras los demás salen de la sala, tienes muchas posibilidades de que se pierdan algo importante y que te lo lleves tú a un precio inmejorable», cuenta Rachel Koffsky.
7. El subastador, el director de orquesta
De su martillo es de lo que tienes que estar pendiente. Según van surgiendo las pujas, las va a repetir en alto, incluidas las tuyas. «Las pujas van aumentando en función del precio de salida», explica Consuelo Durán. Y no te preocupes, que te va a ver siempre que levantes la pala. Pero, si tienes dudas, puedes pedirle a un empleado que te acompañe durante el proceso.
8. Siempre te queda la posventa
Las piezas que no se venden en la subasta acaban en las propias webs de las casas, en un apartado de venta directa con precios que a veces son incluso inferiores a los de salida del lote. Si tienes paciencia, lo puedes conseguir incluso mejor así.
También te pueden interesar estos artículos sobre subastas…
Olvídate de ir de ‘shopping’… ¡ve de subastas!
La vida íntima de Scarlett O’Hara se vende